Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El petróleo se dispara, por las recortes de producción rusos
MercadosMercados extranjeros

El petróleo se dispara, por las recortes de producción rusos

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—10 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El barril de West Texas Intermediate se intercambia por 80 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, cotiza en los 86,6 dólares después de que Rusia haya anunciado un importante recorte de la producción a partir de marzo.

Según ha anunciado Novak, viceprimer ministro ruso, el segundo mayor exportador de crudo petróleo del mundo tras Arabia Saudí recortará su producción en 500.000 barriles diarios a partir de marzo como respuesta a las sanciones occidentales pactadas por el G7, Australia y la Unión Europea. “A partir de hoy, estamos vendiendo en su totalidad todo el volumen de petróleo producido, sin embargo, como se dijo anteriormente, no venderemos petróleo a aquellos que directa o indirectamente se adhieran a los principios del tope de precios. En este sentido, Rusia reducirá voluntariamente la producción en 500.000 barriles diarios en marzo. Esto contribuirá al restablecimiento de las relaciones de mercado”, ha subrayado Novak en un comunicado recogido por ‘Reuters’.
“Rusia considera que el mecanismo de ‘precios máximos’ en la venta de petróleo y productos petrolíferos rusos es una injerencia en las relaciones de mercado y una continuación de la política energética destructiva de los países del colectivo occidental”, ha sentenciado Novak.

La última gran caída de la producción rusa de petróleo se produjo en abril, cuando se desplomó casi un 9% tras la introducción de las sanciones occidentales por Ucrania. Desde entonces, Rusia ha conseguido establecer otros acuerdos de venta de petróleo, sobre todo en Asia y en China.

La decisión de Rusia de recortar la producción de petróleo llega nueve días después de que la Orgazación de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), del que Rusia forma parte, respaldara la actual política de producción del grupo de productores de petróleo, dejando en vigor los recortes de producción acordados el año pasado. Por otro lado, los últimos datos de inventarios de petróleo en Estados Unidos han hecho saltar las alarmas ante una posible ralentización de la mayor economía del mundo, ya que las existencias de crudo alcanzaron su nivel más alto desde junio de 2021. A su vez, Arabia Saudí ha decidido aumentar los precios oficiales de venta de crudo a Asia, como señal de una recuperación de la demanda en China.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies