Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Ribera quiere dejar su “herencia atada y bien atada”
Energía

Ribera quiere dejar su “herencia atada y bien atada”

De acuerdo con la ultima actualización del del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) se eleva al 81% el objetivo de generación eléctrica mediante fuentes renovables para 2030, frente al 74% que establecía el documento anterior, debido a la mayor integración de energías limpias en el sistema eléctrico, el almacenamiento, el crecimiento del autoconsumo y la aportación del hidrógeno 'verde' que permitirá descarbonizar otros usos fósiles existentes.

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El borrador publicado por el propio Ministerio para la Transición Ecológica también establece una potencia total instalada en el sector eléctrico de 214 gigavatios (GW) para final de década, entre los que destacan 62 GW eólicos y 76 GW de solar fotovoltaica.
El equipo de la ministro Ribera estima que las inversiones totales para lograr los objetivos del PNIEC alcanzarán los 294.000 millones de euros entre 2021-2030, de los que un 85% provendrá del sector privado y el 15% será público, especialmente impulsado por los fondos europeos (11%). Estas inversiones se reparten entre renovables (40%), ahorro y eficiencia energética (29%), redes (18%) y electrificación (12 %) y otras (1%).

También se ha incrementado el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, pasando de un 23% a un 32%, al tiempo que penetración renovable crece de un 42% a un 48% del consumo de energía final, gracias al refuerzo de las medidas de promoción de la flexibilidad, el almacenamiento y la gestión de la demanda. Por su parte, la eficiencia energética final alcanza una mejora del 44% con respecto al escenario de referencia 2007, mientras que en el PNIEC anterior se situaba en el 41,7%.
El Ejecutivo se centrará en reforzar la «autosuficiencia energética», disminuyendo la dependencia de importaciones de combustibles fósiles que suponen una elevada factura económica y que está sometida a factores geopolíticos y a una volatilidad elevada en los precios, como se ha visto tras la invasión de Rusia a Ucrania. En concreto, se duplica la reducción de dependencia exterior a lo largo de la década prevista en el plan: cae en 22 puntos en el periodo, lo que supone una reducción de 10 puntos respecto al PNIEC anterior, de manera que, según las previsiones del plan, un 49% de la energía primaria procederá de fuentes autóctonas en 2030, comparado con el 27% del 2019. El ahorro económico previsto en importaciones de combustibles fósiles a lo largo de la década se estima en 90.700 millones de euros. Por su ñparte, la Hoja de Ruta del Autoconsumo establecía escenarios de penetración de entre 9 y 14 GW para 2030 en función de la aplicación de las medidas que se han ido aprobando en este campo. Tras la explosión que se ha vivido en los dos últimos años, para la actualización del PNIEC, «además de incorporarse como elemento diferenciado», Transición Ecológica sube las previsiones hasta los 19 GW, «a la vista del despliegue que ha mostrado esta modalidad de generación».

Asimismo, se refuerza la apuesta por el almacenamiento para asegurar la integración de renovables en el ‘mix’ eléctrico. «El rápido desarrollo de renovables eléctricas hace necesario acelerar la instalación de sistemas de almacenamiento y gestionabilidad de la demanda, que está siendo una realidad gracias a palancas como el PRTR, o la adaptación del marco normativo en estos últimos años para facilitar este despliegue», señala el documento. En este sentido, la Estrategia de Almacenamiento Energético ya preveía disponer de 20 GW de almacenamiento energético en 2030. y con el PNIEC 2023-2030 se elevan las previsiones a 22 GW.

En lo que respecta a la nuclear, se prevé ya la reducción con el calendario de cierre acordado de plantas (que arranca en 2027 con Almaraz), estando en 2030 todavía operativos 3.181 MW. Por otro lado, se incrementa la electrificación de la economía a lo largo de la década como uno de los vectores clave de la descarbonización, aumentando hasta el 34% en el año 2030. En particular, en lo referente al vehículo eléctrico, se incrementan las previsiones hasta un parque de 5,5 millones de vehículos eléctricos en 2030 (un 10% superior al objetivo fijado anteriormente), y se prevé a su vez «un importante despliegue» de las bombas de calor.
En cuanto al hidrógeno ‘verde’, el Gobierno calcula cerca de 11 GW de electrolizadores, frente a la Hoja de Ruta del Hidrógeno que fijaba como meta los 4 GW de electrólisis para 2030. También se incrementa la producción de biogás y biometano, mediante el aprovechamiento del potencial disponible, procedente de distintas fuentes, y generando sinergias con el sector privado. La previsión de biogás supone duplicar lo cuantificado en la Hoja de Ruta del Biogás, llegando a los 20 teravatios hora (TWh) en 2030.

El borrador también cuenta con una evaluación de impacto socioeconómico. Según Transición Ecológica, se refuerza la contribución positiva al PIB, generando un aumento anual de 34.700 millones de euros en 2030, un 35% más que la previsión anterior, mientras que la estimación de creación de empleo neto pasa de 348.000 a 522.000 puestos de trabajo en 2030. De su lado, a raíz de las reducciones en contaminantes atmosféricos se logra una bajada de más de 5.800 muertes prematuras por causas asociadas a la contaminación atmosférica para 2030: de 11.952 muertes prematuras en 2019 (según OMS/IHME) a 6.067 en 2030.

El Consejo de Ministros acordó este martes remitir a la Comisión Europea el borrador de la actualización y, desde este mismo miércoles, está abierto el proceso de consulta pública sobre el documento, con el objetivo de tenerlo finalizado en junio de 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Iberdrola completa la compra de la participación de su socio PREVI en Neoenergia

31 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Empresas

ALMARAZ: Iberdrola, Endesa y Naturgy piden oficialmente la prorroga

30 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies