Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Los tipos seguirán subiendo
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

Los tipos seguirán subiendo

Powell, Lagarde y Bailey han anticipado más subidas de tipos para luchar contra la inflación. Así lo han manifestado durante su intervención en el Foro de Sintra, donde los banqueros centrales han adelantado que todavía tienen "camino por recorrer".

RedaccionRedaccion—28 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Fed ha indicado que «se avecinan más restricciones, impulsadas por el mercado laboral» y que no descartaría «nuevas subidas en reuniones consecutivas». A este respecto, Powell ha reconocido que le ha «sorprendido» que la inflación haya sido tan persistente, pero que cree «que la política monetaria no ha sido lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para comenzar a ver los efectos».

No obstante, y a pesar de destacar que hay una desinflación significativa estima pero se tardará «12 meses o 18 meses en llegar al objetivo», mientras que donde «realmente no hemos visto muchos progresos es la inflación de servicios».
Lagarde, por su parte, ha indicado que desde el BCE todavía «tenemos terreno por recorrer y creo que, como dije anteriormente, dependemos de los datos, decidiremos reunión por reunión, pero sabemos que tenemos terreno que cubrir y si nuestra línea de base se mantiene, sabemos que es muy probable que volvamos a subir los tipos en julio». Con respecto a la reunión de septiembre, la banquera central ha optado por la prudencia y ha vuelto a recurrir a su mantra de «reunión a reunión» y la dependencia de los datos económicos para tomar una decisión.

Bailey ha insistido en el discurso de sus «colegas» y ha resaltado que «los datos mostraron claros signos de persistencia de la inflación. Haremos lo necesario para que la inflación alcance el objetivo» del 2%. El gobernador del BoE también ha subrayado que la economía británica ha resultado ser «más resistente» de lo esperado inicialmente.
Durante el panel de banqueros centrales de Sintra, ha surgido el debate en torno a la posibilidad de que tanto EEUU como la Unión Europea (UE) hagan frente a una recesión. A este respecto, Powell y Lagarde han resaltado que no esperan que esto suceda, pero que es «una posibilidad». «Hay una posibilidad significativa de que haya una recesión, no es el caso más probable, pero ciertamente es posible», ha afirmado Powell.
Para Lagarde, «si miro las cifras del PMI particularmente no nos dan grandes esperanzas de que habrá una fuerte recuperación y aunque nuestro punto de referencia no incluye una recesión, es parte del riesgo que existe».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies