Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Oscilaciones moderadas
MercadosIbex

Oscilaciones moderadas

Jornada de variaciones moderadas en los principales índices de Europa y EEUU. La Fed y el BCE mostraron en Sintra un tono duro que, junto con los datos de inflación de Alemania han servido para activar la cautela entre los inversores y acentuar las dudas sobre el grado de resistencia de la economía. Las presiones sobre inflación no cesan y las potenciales subidas de tipos para contenerlas se vuelven cada vez más probables.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—29 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, la senda de desinflación se ha frenado en Alemania tras la publicación de unos datos de junio que han sido superiores a los estimados (+6,4% la general frente a las expectativas del 6,3%). Un repunte debido a la subida de los precios de los alimentos que han registrado un incremento de un 13,7% interanual.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general tras la aprobación del gobierno de China de una nueva ley de relaciones exteriores que profundiza el control del presidente Xi Jinping sobre las relaciones exteriores del país y fortalece la base legal del gobierno para las medidas contra las amenazas occidentales a la seguridad nacional y económica. Todo ello en un contexto donde las relaciones entre Estados Unidos y China se han deteriorado significativamente.

En este contexto, el Eurostoxx 50 sube un 0,2% y el IBEX 35 supera la barrera de 9.500 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registran avances de alrededor de un 0,2%.

Renta fija
Sesión de subidas generalizadas en las Tires de los bonos soberanos tras la publicación de los datos de inflación en Alemania y España y los datos de PIB y empleo en EEUU. Aunque la inflación general cae más de lo esperado en España, en Alemania sorprende al alza. Todo ello acompañado de aumentos intermensuales que han servido para impulsar los rendimientos de la deuda soberana. En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con variaciones al alza muy significativas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 10 pb hasta un 2,41%, la referencia española de 12 pb a 3,40% y el rendimiento del Treasury sube 14 pb hasta 3,84%.

Materias primas y divisas
Jornada de descensos en los precios del petróleo a pesar de la publicación ayer de los datos de inventarios semanales de la Agencia de Energía de la Administración de EEUU que indicaban una disminución significativa de las existencias de crudo en los Estados Unidos. En Europa, el gobierno noruego aprobó los planes de desarrollo de 19 campos de petróleo y gas, con inversiones que superan los 200 mil millones de coronas noruegas (aproximadamente 18.500 millones de dólares). Aker BP operará nueve de estos campos, Equinor operará tres y Wintershall Dea y OMV el resto.

Empresarial

FCC
FCC, en su reciente reunión del consejo de administración, ha aprobado un plan para recomprar hasta el 7% de las acciones de la compañía a sus accionistas. FCC busca utilizar los recursos obtenidos de la venta de su filial para recomprar estas acciones, con el fin de beneficiar tanto a la empresa como a sus inversores, sin excluir a la compañía de su cotización en la Bolsa. Esta recompra se llevará a cabo por un valor superior a los 400 millones de euros, ofreciendo una prima del 38% sobre el precio promedio de las acciones en los últimos seis meses (12,50€ por acción). Para financiar esta recompra, FCC utilizará los fondos generados por la venta del 24,99% de su filial FCC Servicios Medio Ambiente Holding a CPP Investments, por un total de 965 millones de euros. Hay que destacar que esta operación no tiene como objetivo eliminar la negociación de las acciones de FCC en la Bolsa española, aunque en caso de que los minoritarios acudan a la OPA el free float quedará reducido a menos de un 2% del capital. En caso de ser necesario, la compañía también podría buscar financiamiento externo para llevar a cabo esta recompra.

Datos macroeconómicos

Inflación en España
En junio, según la lectura preliminar del INE, la inflación general en España ha disminuido 1,3 pp hasta un 1,9% interanual (el IPC armonizado se ha situado en un 1,6%). En términos mensuales, la tasa de variación del IPC general ha sido de un 0,6% (vs. 0,0% mensual en mayo)

Esta tendencia se ha explicado principalmente por la moderación de los precios de los carburantes, de la electricidad y de los alimentos y bebidas no alcohólicas respecto a junio de 2022.
Por su parte, la inflación subyacente (eliminando alimentos no elaborados y energía) se moderó 0,2 pp hasta un 5,9% anual.

Índice de Confianza del Consumidor en la Eurozona
En junio, el indicador de Confianza del Consumidor de la Comisión Europea (ESI) de la Eurozona ha descendido respecto al mes anterior 1,1 puntos hasta situarse en 95,3 puntos, lastrado por el menor sentimiento económico de la industria, la construcción y los servicios.

Inflación en Alemania
En junio, según la lectura preliminar de Destatis, la inflación general en Alemania ha repuntado a un 6,4% interanual (vs. 6,1% en mayo). Un alza debida a la subida de los precios de los alimentos que han registrado un incremento de un 13,7% interanual. Se espera que la tasa de inflación subyacente (excluidos los alimentos y la energía) podría situarse en un 5,8 % interanual (vs. 5,4% el mes anterior).

PIB de EEUU
En la estimación definitiva del PIB de EEUU del 1T de 2023, el Bureau of Economic Analysis ha elevado al 2,0% anualizado (+0,7 pp respecto a la segunda estimación) el crecimiento de la economía de EEUU, 0,6 pp inferior al incremento registrado el trimestre anterior.
Una evolución del PIB real que reflejó un aumento del consumo de los hogares, de las exportaciones y del gasto público. En contraste, se registró una intensa caída de la inversión en inventarios privados e inversión fija residencial.

Peticiones de prestaciones de desempleo en EEUU
En la semana finalizada el 23 de junio, las peticiones iniciales de desempleo en EE.UU. se moderaron desde 265.000 de la semana anterior hasta en 239.000, lejos de la estimación del consenso de analistas (266.000).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies