Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Fondos  Los fondos ya han recuperado casi un tercio del dinero que perdieron en 2022
Fondos

Los fondos ya han recuperado casi un tercio del dinero que perdieron en 2022

Después de la tormenta siempre viene la calma. Los fondos de inversión, que en 2022 sufrieron los peores resultados en dos décadas, están levantando cabeza este ejercicio. En el primer semestre han conseguido una rentabilidad media del 3,35%, lo que supone que han recuperado un 31% del dinero que perdieron el año anterior.

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con los datos provisionales de cierre de semestre facilitados por Inverco (la asociación de las gestoras de fondos), en junio han entrado cerca de 1.000 millones de euros a estos productos de inversión. El ritmo de llegada de dinero nuevo se está frenando. Con todo, el sector acumula 32 meses consecutivos de suscripciones netas positivas y, en lo que va de 2023, han entrado 14.000 millones de euros. Los fondos de renta fija a vencimiento (que invierten en carteras de deuda pública, fundamentalmente) se han convertido en la vía predilecta para los bancos que quieren ofrecer a sus clientes una rentabilidad alternativa a los depósitos. En los dos últimos semestres han sido el producto estrella. Este año, los productos dedicados a la inversión en bonos acumulan 12.760 millones de euros de suscripciones, acaparando casi todo el dinero nuevo.

En estos primeros seis meses de 2023, los mercados también han acompañado. Los fondos de renta fija han logrado unas rentabilidades de entre el 0,5% y el 1,5%, recuperando una parte de lo perdido el pasado ejercicio. El buen tono de las Bolsas ha hecho que los fondos de renta variable internacional se hayan revalorizado un 9,4%.
La llegada de dinero nuevo y los rendimientos de los activos en los que ya invertían los fondos han hecho que el patrimonio acumulado en estos vehículos financieros ascienda ya a 330.500 millones de euros, lo que supone casi un 8% más de lo que había a principios de año. Esto supone más de 24.000 millones de euros.

En el mes de junio, casi todas las suscripciones netas de fondos entraron en la categoría de productos de renta fija (970 millones). La subida de tipo de interés iniciada hace ya un año por parte de los grandes bancos centrales ha hecho que la deuda pública esté pagando intereses anuales de entre el 4% y el 5%, unos niveles no vistos desde hace una década.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Fondos

Las empresas de servicios de inversión ganan 53,82 M€

23 de junio de 20250
Mercados

GESCOOPERATIVO nuevo fondo garantizado

16 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies