Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Importantes avances en Europa
MercadosIbex

Importantes avances en Europa

La última sesión de la semana finaliza con importantes avances en las bolsas europeas tras la publicación del IPC de junio de la Eurozona, que ha mostrado una nueva moderación de los precios. En concreto, según la estimación preliminar de Eurostat, la tasa de inflación general retrocedió hasta un 5,5% interanual (vs. 6,1% el mes anterior), una décima por debajo de la previsión del consenso de mercado.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, a pesar del repunte del IPC subyacente al 5,4% (+0,1 pp respecto a mayo), los inversores han mostrado un mayor apetito por los activos de riesgo al descontar que el BCE podría anticipar una pausa en el actual ciclo de subidas de tipos de interés que no se preveía hasta finales de 2023 (algo que no se ha reflejado, sin embargo, en la renta fija). No obstante, la divergente evolución de las tasas de inflación entre países como España y Alemania, la fortaleza del mercado laboral en el conjunto de la Eurozona (en Alemania la tasa de paro repuntó ligeramente en junio al 5,7%) o diversos factores como la sequía o la inestabilidad geopolítica apoyan el mensaje que desde el BCE han resaltado en la última semana. En este sentido, la autoridad monetaria de la Eurozona ha destacado en el foro de bancos centrales de Sintra la necesidad de nuevos incrementos del precio del dinero hasta que las tasas de inflación se estabilicen en niveles cercanos al objetivo del 2,0%.

Por su parte, en Asia-Pacífico, los índices han mostrado un tono mixto a pesar de la negativa evolución de los PMIs de China, que evidencian como la atonía de la demanda interna y el deterioro del entorno global lastran la recuperación de la actividad económica. En concreto, el PMI manufacturero ha continuado en junio en terreno de contracción (49,0 puntos, +0,2 puntos respecto a mayo), mientras que el sector no manufacturero ha mostrado signos de desaceleración al retroceder el índice 1,3 puntos hasta 53,2 puntos.

Por otro lado, en España la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la cotización de Applus Services tras la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por parte del fondo estadounidense Apollo. La oferta, de 9,5 € por acción, supondría un desembolso de 1.226 millones de € (a lo que habría que sumar una deuda de 900 millones de €), lo que representa una prima del 2,3% respecto a la cotización del pasado 28 de junio, día previo a la presentación de la oferta.

Renta fija
Sesión de ligeras subidas en las Tires de los bonos soberanos tras la publicación de los datos de inflación de la Eurozona. Aunque la inflación general cayó en junio más de lo esperado, la pegajosa evolución de la tasa subyacente ha impulsado las ventas. En este entorno, las TIRes de los principales bonos europeos han cerrado hoy con pocas variaciones, destacando únicamente el intenso repunte del Gilt británico, cuya referencia a 10 años ha llegado a repuntar más de 10 pb.

Materias primas y divisas
Jornada de descensos en el precio del petróleo ante la ralentización de la actividad económica en China y a pesar de la moderación de la moderación de las presiones inflacionistas en la Eurozona. Así, el temor de una aminoración de la demanda de crudo inducida por un deterioro de la actividad económica mundial continúa prevaleciendo en las decisiones de los inversores. Por otro lado, Arabia Saudí estaría considerando recortes adicionales de la producción de crudo, si bien el dinamismo mostrado por la economía de EEUU y la acusada caída de los inventarios de crudo habrían limitado las caídas.

Empresarial
Nike
El fabricante estadounidense de ropa deportiva no ha convencido al mercado con sus perspectivas para el conjunto del año fiscal que termina en mayo de 2024. Así, el crecimiento de ventas de un dígito medio (los analistas prevén 6% impulsado por su negocio de venta directa al consumidor, no parece suficiente para compensar los malos resultados desde el estallido de la pandemia. El punto de vista está ahora en los beneficios, que están actualmente muy afectados por la velocidad a la que consiga reducir su acumulación de existencias de productos y con qué descuentos.

A pesar de tener un balance sólido, el año fiscal será de reajuste, reducción y reformulación del negocio. En el año recién terminado, las ventas han aumentado un 5%, también por encima de las expectativas, pero el margen bruto ha descendido a 43,6% (desde 45%) debido a los elevados costes en las materias primas, el transporte y la logística. Por último, el desarrollo en China será determinante para la consecución de los objetivos, ya que es su principal apuesta de crecimiento.

Datos macroeconómicos
Inflación en la Eurozona
En junio, según Eurostat, la tasa de inflación de la Eurozona se moderó en 0,6 pp hasta un 5,5% interanual, al mismo tiempo que en términos mensuales respecto a mayo se incrementó un 0,3%. La tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos) se situó en un 6,8% interanual (-0,1 pp respecto a mayo).

Ventas minoristas en Alemania

En mayo, según Destatis, las ventas minoristas reales (ajustadas a inflación) en Alemania repuntaron un 0,4% mensual (vs. 0,7% el mes anterior). Un incremento superior al proyectado por las expectativas del consenso del mercado de un 0,0% mensual.

En términos interanuales, la facturación del comercio minorista disminuyó un 3,6% respecto a mayo de 2022 (vs. -4,3% en abril).

Inflación en Francia
En junio, según el Insee, la tasa de variación interanual de la inflación general en Francia se situó en un 4,5% (vs. 5,1% el mes anterior). En términos mensuales, el IPC avanzó un 0,2%, frente al retroceso registrado de un 0,1% en mayo.
Este nuevo descenso de la inflación general es el resultado de un descenso de los precios de la energía respecto a junio de 2022 (vinculado particularmente a la caída en los productos petrolíferos debido al efecto base) y a una ralentización del encarecimiento de los alimentos.

PIB de Reino Unido
Desde enero hasta marzo, el PIB de Reino Unido avanzó un 0,1%, registrando la misma tasa que en el 4T de 2022 y en línea con la estimación del consenso de mercado.
En este sentido, la actividad del sector servicios repuntó un 0,1% apoyado en el sector de la información y comunicación y en el sector de actividades administrativas y de soporte de servicios. Asimismo, la construcción creció un 0,4%, mientras que la producción industrial un 0,1% trimestral, destacando el avance de un 0,6% del sector manufacturero.

Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal EEUU
El Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE), medida de la inflación de referencia para la Fed, se moderó en mayo. En concreto, el índice general repuntó un 3,8% interanual frente al 4,3% registrado el mes anterior. En cambio, en términos mensuales avanzó 0,1 pp hasta el 0,4%.

Confianza del consumidor en EEUU
El indicador de confianza del consumidor en EEUU de la Universidad de Michigan repuntó en mayo hasta 64,4 puntos, 5,2 puntos más que el mes anterior. Una evolución al alza que fue homogénea entre sus componentes, avanzando el subíndice de condiciones actuales (69,0 puntos) y de expectativas (61,5 puntos) más de 4 puntos respecto a abril.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies