Skip to content

  viernes 16 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Movimientos a la baja en algunos mercados
Mercados

Movimientos a la baja en algunos mercados

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—5 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En junio, el indicador final de servicios de IHS Markit de la Eurozona retrocedió 3,1 puntos frente al mes anterior hasta 52,0 puntos. La tendencia del PMI de servicios en las principales economías de la Eurozona fue similar, registrando retrocesos de forma generalizada en Alemania, Francia, Italia y España.

Por otro lado, antes del cierre de las bolsas estadounidenses se publicarán las actas de la Fed. El mercado busca así nuevas señales sobre cualquier potencial subida de tipos de interés oficiales por parte de la autoridad monetaria estadounidense. La combinación de unos datos macroeconómicos débiles y un ciclo monetario restrictivo más prolongado en el tiempo avivan los temores sobre una recesión en Europa y en EEUU.

En la región de Asia-Pacífico, lo últimos datos macroeconómicos de China añaden nuevas incertidumbres sobre la senda económica global de cara a los próximos trimestres. En este sentido, se confirman las señales de debilidad de la recuperación de China. Tras la lectura a la baja del PMI manufacturero Caixin del junio, hoy se ha constatado la ralentización del sector servicios. Así, el PMI de servicios Caixin cayó por encima de lo esperado a 53,9 puntos (vs 57,1 puntos en mayo).

En este contexto, el Eurostoxx 50 baja un 0,9% el IBEX 35 cae por debajo de 9.500 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses se mantienen a la baja al cierre de sesión europea.

Renta fija

Movimientos dispares en las TIRes de los bonos soberanos de la Eurozona, donde ha destacado el acusado retroceso de la rentabilidad de la deuda italiana. El Treasury de EEUU y el Gilt británico han registrado subidas de rentabilidad en los tramos de mayor duración, mostrando una de la curva en ambos casos. En el caso de EEUU, el diferencial de rentabilidad entre los bonos de 10 y 2 años ha alcanzado esta semana su mínimo desde 1981. Por su parte, en una coyuntura marcada por la persistencia de la inflación y la sorpresiva subida de 50 pb del tipo de interés por parte del Banco de Inglaterra, la rentabilidad de la deuda de Reino Unido en su última subasta se ha situado en su mayor nivel desde 2007.

Materias primas y divisas

Los precios del petróleo han repuntado significativamente tras los anuncios de recortes de producción por parte de Arabia Saudita y Rusia, realizados el lunes, continúan respaldando el incremento en los precios. Por otro lado, el nivel de oferta en Rusia ha comenzado a disminuir. Según datos de S&P Global, las exportaciones rusas de crudo por vía marítima cayeron un 10% en junio en comparación con el mes anterior, alcanzando los 3,46 millones de barriles por día (mbd), aunque aún se mantienen un 12% por encima de los niveles anteriores a la guerra, que eran de 3,1 mbd.

Empresarial

Chevron, Bunge
Estas dos empresas lanzaron en mayo una joint venture para desarrollar materias primas para combustibles renovables, aprovechando la experiencia de Bunge en el procesamiento de semillas oleaginosas y las relaciones con los agricultores, y la experiencia de Chevron en la fabricación y comercialización de combustibles. Hoy han anunciado la adquisición de la empresa de Argentina Chacra servicios, centrada en semillas que contiene altos niveles de aceites vegetales, clave para la producción de gasóleo verde.

Datos macroeconómicos

Producción industrial de España
En mayo, la variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI), eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue de un 0,6%, repuntando 2,5 pp con respecto a la registrada a la del mes de abril (-1,9% mensual).

A nivel sectorial, se observó una heterogénea, destacando el ascenso con respecto a abril de la producción de bienes de consumo no duradero (1,9%) y bienes de equipo (4,0%). En contraste, ésta cayó en el caso de la energía (-2,8%) y de forma moderada en bienes intermedios (-0,3%).

Paralelamente, en términos interanuales el IPI, corregido de efectos estacionales y de calendario, registró un retroceso de un 0,1% respecto a abril de 2022.

PMIs servicios y compuesto en la Eurozona y Reino Unido

En junio, el indicador final de servicios de IHS Markit de la Eurozona retrocedió 3,1 puntos frente al mes anterior hasta 52,0 puntos. Ante esta evolución a la baja del sector servicios, junto con la caída del PMI manufacturero, el indicador compuesto cayó 2,9 puntos a 49,9 puntos, situándose en terreno de contracción por primera vez desde diciembre de 2022.

La tendencia del PMI de servicios en las principales economías de la Eurozona fue similar, registrando retrocesos de forma generalizada:

En Alemania, el índice de servicios disminuyó 3,1 puntos a 54,1 puntos, indicando una pérdida de momentum de la actividad. Por su parte, lastrado por la negativa tendencia del sector manufacturero, en junio el PMI compuesto descendió 3,3 puntos hasta 50,6 puntos.
En Francia, el PMI de servicios cayó a 48,0 puntos (-4,5 puntos). Por su parte, el PMI compuesto se situó en 47,2 puntos, 4 puntos por debajo de su registro del pasado mes de mayo.
En Italia, el índice del sector servicios registró un descenso de 1,8 puntos respecto al mes previo a 52,2 puntos. Paralelamente, el PMI compuesto retrocedió a terreno de contracción en 49,7 puntos frente a 52,0 puntos el mes anterior.
En España, el PMI de servicios se contrajo 3,3 puntos hasta 53,4 puntos y el PMI compuesto se situó en 52,6 puntos, mínimo en 5 meses.
Fuera de la Eurozona y de la UE, en Reino Unido, el PMI de servicios ha disminuido 1,5 puntos hasta 53,7 puntos, y el PMI compuesto a 52,8 puntos (-1,2 puntos respecto al mes anterior).

Precios de producción industrial Eurozona
En mayo, los precios de producción industrial (PPI) de la Eurozona en términos mensuales se contrajeron un 1,9% (vs. -3,2% el mes anterior). En términos interanuales, el PPI descendió 2,4 pp respecto a abril al caer un 1,5% en términos mensuales.
Una evolución explicada por la caída mensual de los precios de la energía de un 5,0%, de los bienes intermedios un 1,0% y de un 0,1% en el caso de los bienes de consumo no duradero. En contraste, se observó un repunte mensual del coste de los bienes de consumo duradero de un 0,3%. Así, excluyendo la energía, los precios industriales cayeron un 0,5% mensual en mayo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies