Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  BlackRock augura subidas de tipos de hasta el 4,75%
MercadosDESTACADO PORTADA

BlackRock augura subidas de tipos de hasta el 4,75%

BlackRock cree que a los bancos centrales todavía les queda camino por recorrer. La gestora de activos se desmarca de la mayoría de las casas de análisis y cree que los costes de financiación van a seguir subiendo, al menos en la eurozona.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo considera el responsable de la firma para Iberia, Javier García-Díaz, quien prevé que la tasa de referencia en la eurozona puede escalar al 4,75% fruto de una inflación «que aún no está controlada». De confirmarse, esto supone que el organismo con sede en Fráncfort debe ejecutar tres aumentos adicionales de 25 puntos básicos cada uno -el escenario más probable- o uno de 50 y otro de 25 puntos desde el 4% al que se incrementaron el pasado junio. Al otro lado del Atlántico también esperan que la Reserva Federal retome los aumentos después del freno del pasado mes hasta llegar al 5,75% frente al rango del 5-5,25%.
El objetivo, según Díaz, es llevar los tipos a un terreno lo suficientemente restrictivo hasta entrar en recesión, que posiblemente «será más aguda» en la zona de la moneda única que en Estados Unidos. La diferencia con 2008 es que «los bancos centrales no van a salir al rescate porque ellos mismos han generado este problema». «Esta situación presionará sobre los activos de riesgo, pero ofrecerá buenas oportunidades en otras partes del mercado», ha remarcado durante la presentación de la estrategia semestral de BlackRock.

El experto aconseja en este nuevo entorno revisar la cartera 60/40 (60% de renta variable y 40% de bonos), porque «ya no va a funcionar». «Hay que ser más creativos y comenzar a incorporar activos procedentes de los mercados privados» como capital riesgo o inversión en infraestructuras. A este respecto, prevé que los clientes de banca privada pueden crecer de forma considerable en esta categoría de activos, así como los inversores institucionales.
La cuestión de fondo sobre este problema radica en la incapacidad de los bancos centrales para controlar los precios, especialmente la tasa subyacente -que excluye los precios energéticos y los alimentos frescos-. Al cierre de junio, Europa registra una inflación general del 5,5% mientras que la subyacente es del 5,4% y en Estados Unidos, que se publicará este miércoles, el mercado confía en que se haya relajado desde el 4% al 3,1%.

En este sentido, Díaz cita varios factores que denomina «macrofuerzas», que son los impiden que el IPC registre crecimientos por debajo del 2%. Se trata del auge de la inteligencia artificial, la desglobalización y la vuelta a la relocalización en la producción de determinados productos, sobre todo, de índole tecnológica, la transición energética o el envejecimiento de la población, entre otros. Todo ello va a dar lugar a un «nuevo régimen» en el que se deja atrás el periodo de crecimiento constante y baja inflación que obliga a ser más tácticos y selectivos en aras de pivotar hacia «nuevas oportunidades». Díaz comenta que BlackRock está ligeramente infraponderado en bolsa en las economías desarrolladas, mientras sobrepondera la renta variable de regiones emergentes como China, en el que si bien la reapertura ha perdido fuelle, «sus niveles de IPC son tan bajos que aún tiene margen para actuar».

De igual forma, también priorizan las empresas de calidad con balances saneados y flujos de cada sostenibles, al tiempo que apuestan por renta fija en deuda emergente en moneda local, emisiones en tramos cortos en Estados Unidos, mientras se mantienen neutrales en Europa.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies