Skip to content

  viernes 5 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia 4 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€ 4 de septiembre de 2025WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed 4 de septiembre de 2025Veintiséis países enviaran tropas a Ucrania para garantizar su seguridad «por tierra, mar y aire» 4 de septiembre de 2025FALCON: el avión de Sánchez sufre una avería 4 de septiembre de 2025CGPJ: algunos vocales piden que García Ortiz no asista a la apertura 4 de septiembre de 2025FERROCARRIL: Puente anuncia dos años de incidencias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar cae a mínimos de dos meses
MercadosDivisas

El dólar cae a mínimos de dos meses

El dólar se debilitaba el martes a mínimos de dos meses después de que los responsables de la Reserva Federal señalaron que el banco central se acerca al final de su ciclo de endurecimiento, mientras que la libra tocaba máximos de 15 meses después de que el crecimiento de los salarios superó las expectativas.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* Varios funcionarios de la Reserva Federal afirmaron el lunes que el banco central probablemente tendría que subir más las tasas de interés para reducir la inflación, pero que el final de su actual ciclo de endurecimiento de la política monetaria se estaba acercando.
* Los comentarios de la Fed hicieron caer al dólar a un mínimo de dos meses de 101,66 frente a una cesta de divisas, mientras los operadores reducían sus expectativas sobre cuánto más tendrían que subir las tasas de interés en Estados Unidos.
* Los mercados centran ahora su atención en los datos de los precios al consumidor en Estados Unidos que se publicarán el miércoles, y que aportarán más claridad sobre los avances de la Reserva Federal en su lucha contra una inflación obstinadamente elevada.
* La libra esterlina, por su parte, alcanzó un máximo de casi 15 meses de 1,2933 dólares después de que el crecimiento de los salarios británicos alcanzó un récord, lo que aumenta la presión sobre el Banco de Inglaterra para que endurezca aún más su política con el fin de controlar la inflación.
* El yen subía alrededor de un 0,6% y operaba por debajo de las 141 unidades por dólar por primera vez en casi un mes. Su más reciente cotización era de 140,43 unidades por dólar.
* El yen ha subido más de un 3% desde el mínimo de siete meses que tocó el mes pasado, cuando superó las 145 unidades por dólar, lo que puso a los operadores en estado de alerta ante una posible intervención de las autoridades japonesas.
* Por otra parte, el euro cotizaba estable a 1,1004 dólares, el dólar australiano bajaba un 0,2%, a 0,6665 dólares, y el dólar neozelandés caía un 0,5%, a 0,6181 dólares, a la espera de la decisión del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda del miércoles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia

4 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia

4 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€

4 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
General

Veintiséis países enviaran tropas a Ucrania para garantizar su seguridad «por tierra, mar y aire»

4 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FALCON: el avión de Sánchez sufre una avería

4 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CGPJ: algunos vocales piden que García Ortiz no asista a la apertura

4 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos, salvo en Francia 4 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.489 M€ 4 de septiembre de 2025
  • WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed 4 de septiembre de 2025
  • Veintiséis países enviaran tropas a Ucrania para garantizar su seguridad «por tierra, mar y aire» 4 de septiembre de 2025
  • FALCON: el avión de Sánchez sufre una avería 4 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies