Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Jornada de rebotes
MercadosIbex

Jornada de rebotes

Jornada de rebotes en los principales índices mundiales con la contención parcial de las TIRes de los principales bonos soberanos. Un aumento del apetito por los activos de riesgo incentivado por la estimación de que el dato de inflación estadounidense de junio muestre un descenso cercano a 1,0 pp respecto al registro de mayo.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por su parte, a la espera de la publicación del IPC de EEUU, la inflación general en Alemania en junio repuntó un 6,4% interanual tras avanzar un 6,1% en mayo. Paralelamente, en julio el indicador del sentimiento económico ZEW del país ha registrado una leve caída.

Por otro lado, la geopolítica ha animado a los mercados al conocerse que las naciones del G-7 están cerca de cerrar un acuerdo con Ucrania sobre una serie de compromisos bilaterales de seguridad destinados a reforzar la capacidad del país para defenderse. Además, el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció ayer que Turquía finalmente aceptará respaldar el proceso de Suecia para unirse a la alianza militar.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. El Hang Seng hongkonés ha subido un 0,97%, impulsado en gran medida por las empresas de tecnología e inmobiliarias ante las inminentes medidas del Gobierno para respaldar el alicaído mercado inmobiliario, ampliando la concesión de préstamos a los promotores y otras medidas para impulsar la confianza empresarial. Anteriormente, los reguladores financieros habían aumentado la presión sobre los bancos para que suavizaran las condiciones de las empresas inmobiliarias, alentando las negociaciones para ampliar los préstamos pendientes. En este contexto, el Banco Popular de China ha anunciado que el objetivo es garantizar la entrega de las viviendas que están en construcción. Por su parte, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,04%, a la espera del dato de inflación de EEUU, tras 5 sesiones consecutivas de caídas por el temor a nuevas subidas de tipos a nivel global.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,7% impulsado por las empresas cíclicas y el IBEX 35 ha superado la barrera de 9.300 puntos, destacando el comportamiento de las entidades financieras. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,2%.

Renta fija
Sesión de ligeros aumentos en la mayoría de las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por la continuación de la elevada inflación a largo plazo. En este sentido, en Francia, el gobernador del banco central, François Villeroy, ha declarado que la inflación seguirá bajando y habrá vuelto al objetivo del 2% fijado por el BCE en 2025. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 2,64%, la referencia española de 2 pb a 3,71% y el Treasury cae 1 pb hasta 3,99%.

Materias primas y divisas
Jornada de ascensos en los precios del petróleo marcados por la publicación de un informe de la secretaría de la OPEP, en el que se indica que los ingresos por exportaciones de petróleo de la OPEP alcanzaron en 2022 su nivel más alto en casi una década, debido a la guerra de Rusia contra Ucrania. Así, los 13 países ingresaron 873.600 millones de dólares, un 54% más que en 2021. Además, el secretario general de la OPEP, Haitham Al Ghais, ha señalado que la organización prevé que la demanda mundial de energía primaria aumente un 23% de aquí a 2045. Para ello, considera que se necesitan soluciones innovadoras, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, y proyectos de hidrógeno, además de una economía circular del carbono.

ASML
La empresa holandesa líder en maquinaria para la fabricación de microchips planea ralentizar la contratación debido a la desaceleración a corto plazo en la industria. En 2022, aumentó la plantilla en 10.000 empleados hasta las 40.000 personas a nivel global, ya que registró una fuerte demanda de sus sistemas avanzados de litografía. Considera que la industria de semiconductores tiene fuertes perspectivas de crecimiento a largo plazo, pero a corto plazo no se sabe cuándo se podrá esperar una recuperación.

Datos macroeconómicos
Inflación en Alemania
En junio, la inflación general en Alemania repuntó a un 6,4% interanual, tras situarse en un 6,1% en mayo. Por tanto, la tasa de inflación volvió a aumentar ligeramente tras mostrar una senda descendente de forma consecutiva los tres meses anteriores. Los alimentos siguieron siendo el mayor impulsor de la inflación, y además del efecto base provocado por la retirada de las subvenciones al transporte que aprobó el Gobierno Federal el año pasado.

Indicador de sentimiento económico ZEW
En julio, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha registrado una leve caída hasta situarse en -14,7 puntos (vs. -8,5 puntos en junio). Además, el indicador de situación económica actual ha retrocedido 3,0 puntos hasta -59,5 puntos.

Paralelamente, la confianza de los inversores en el caso de la Eurozona se ha contraído a -12,2 puntos (vs. -10,0 puntos en junio).

Producción industrial de Italia
En mayo, en Italia la producción industrial ajustada estacionalmente avanzó un 1,6% respecto al mes anterior (vs. -2,0% en abril). A su vez, frente a mayo de 2022 cayó un 3,7% interanual (vs. -7,4% el mes anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies