Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de agosto de 2025Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025La luz sigue barata 31 de agosto de 2025El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos» 31 de agosto de 2025Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: el frenazo en la compraventa es evidente
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: el frenazo en la compraventa es evidente

En mayo se inscriben en los registros de la propiedad 200.906 fincas, un 5,4% menos que en el mismo mes del año anterior. Las compraventas de viviendas inscritas disminuyen un 6,4% respecto a mayo de 2022

RedaccionRedaccion—14 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de mayo es de 200.906, lo que supone un 5,4% menos que en el mismo mes de 2022.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 109.714, con una disminución anual del 7,0%. El 86,8% de las compraventas registradas en mayo corresponde a fincas urbanas y el 13,2% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 58,9% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas baja un 6,7% en mayo en tasa anual y el de fincas urbanas un 7,0%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 6,4%.

El 92,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron viviendas libres y el 7,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 5,8% interanual, hasta las 51.939 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 13,4%, hasta sumar 4.198 transacciones. En los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas se redujo un 4,1%, tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 2,4% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 4,5%. El pasado mes de mayo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (232), Cantabria (183) y Andalucía (173).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el quinto mes del año, con 11.736 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (9.453) y Cataluña (9.000).
Once comunidades vendieron en mayo de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en La Rioja (-37%), Madrid (-20,5%), Canarias (-19,2%) y País Vasco (-18,2%), mientras que los más moderados fueron para Aragón (-2,7%) y Comunidad Valenciana (-1,3%). Por contra, la compraventa de viviendas subió en mayo en tasa interanual en seis regiones: Cantabria, donde aumentaron un 21,1%; Asturias (+8,6%); Castilla y León (+7,9%); Navarra (+3,7%); Extremadura (+0,4%), y Andalucía (+0,2%).

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Font, destaca que “el enfriamiento del sector es una realidad evidente”. “Si bien es cierto que las más de 56.000 viviendas vendidas significan la segunda cifra más alta registrada en un mes en lo que llevamos de año, también lo es que cae un -6,4% respecto al mismo mes del año pasado. Este descenso va confirmando la tendencia a la moderación del sector con 4 caídas interanuales consecutivas desde el pasado febrero. Si analizamos la tendencia de los últimos doce meses acumulados, los datos ya se encuentran por debajo de los 640.000 y caen más del-4%. Datos que se encontraban en más de 653.000 transmisiones a principio de año”, subraya el experto.
El director de Estudios señala que “la moderación afecta sobre todo a la segunda mano que sigue cayendo con claridad, mientras la vivienda a estrenar repunta un 4% después de un trimestre de caídas”. Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana, que recupera la segunda posición y Cataluña, con cerca de 11.000 operaciones en el primer caso y 9.000 en los otros dos. En la parte más baja están La Rioja y Navarra con 360 y 616 transacciones respectivamente. Sólo hay seis comunidades donde se han vendido más viviendas que hace un año: Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Navarra. De entre ellas destaca el crecimiento del 21% de Cantabria. En el caso opuesto destaca la caída del -37% de La Rioja. De entre los principales mercados, lo más relevante es que todos ellos están en negativo, salvo Andalucía que crece un 0,2%, y Madrid, que acelera su caída hasta el -20%.

Según Font se confirman las previsiones de enfriamiento general para este 2023 en el sector inmobiliario. Cifras que seguirán dependiendo de la evolución de la inflación, la situación del Euríbor que siguen encareciendo las hipotecas y de la incertidumbre que genera el periodo electoral actual, así como la implementación de la nueva Ley de Vivienda”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Albares: España nunca ha tenido tanto peso internacional

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez encarga a Bolaños los despachos con el Rey

31 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Así fue la ultima semana

31 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025

31 de agosto de 20250
Energía

La luz sigue barata

31 de agosto de 20250
Mercados

El Tesoro retoma las subastas de deuda

31 de agosto de 20250
Agricultura

Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios

31 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo critica a Sánchez: «Se sigue riendo de todos»

31 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así fue la ultima semana 31 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 1 al 5 de septiembre de 2025 31 de agosto de 2025
  • La luz sigue barata 31 de agosto de 2025
  • El Tesoro retoma las subastas de deuda 31 de agosto de 2025
  • Protección Civil da por finalizada la oleada de incendios 31 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies