Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El ‘boom’ de las plataformas de ‘streaming’ se desacelera
EmpresasDESTACADO PORTADATelecomunicaciones

El ‘boom’ de las plataformas de ‘streaming’ se desacelera

El crecimiento de las plataformas de 'streaming' se está desacelerando y su consumo por parte de los usuarios en 2023 ha aumentado un 40%, es decir, nueve puntos porcentuales menos que el año pasado, según el 'Global Streaming Study 2023' elaborado por la consultora Simon-Kucher, que apunta a la saturación del mercado como uno de los principales motivos de esta situación.

RedaccionRedaccion—16 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para este estudio, que se realizó el pasado mayo, se encuestó a alrededor de 12.000 consumidores de 12 países (Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, India, Países Bajos, Singapur, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) sobre sus comportamientos y preferencias en lo que a plataformas de ‘streaming’ se refiere. Entre las conclusiones del análisis de las respuestas de los encuestados figura que, a nivel global, el 12% de los consumidores afirma haber disminuido su consumo de plataformas de ‘streaming’, al tiempo que la cantidad de suscripciones por usuario ha bajado un 14% en términos interanuales, hasta 2,4 por persona.
No obstante, la tendencia observada en España va en dirección contraria a la registrada a nivel global dado que el número de suscripciones a plataformas de ‘streaming’ por parte de los usuarios en el país se ha incrementado un 3% este año en comparación con el curso anterior.

«Si bien estas plataformas han crecido en los últimos años, ahora vemos evidencia de saturación en el mercado: un gran número de proveedores luchan por el tiempo de ocio y el presupuesto de los consumidores», ha opinado la socia y directora global de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Simon-Kucher, Lisa Jaeger. «A medida que los consumidores se vuelven más sensibles al precio, las cancelaciones también serán más probables, a menos que los proveedores de servicios puedan cumplir con las expectativas de los consumidores y demostrar el valor de su producto», ha añadido.
El estudio, también señala que, en comparación con el año anterior, el ‘streaming’ de películas y series se ha mantenido, dado que el 78% de los consumidores pasan más de dos horas por semana viendo películas, mientras que el 70% lo hace con series.

Asimismo, el consumo de eventos en directo por parte de los usuarios es «significativamente menor» ya que «solo el 41%» dedica más de dos horas semanales a este tipo de contenido. El estudio de Simon-Kucher también apunta que en comparación con el año anterior los criterios de compra «apenas han cambiado» dado que el precio sigue siendo el factor principal e, incluso, «ha ganado algo de importancia», seguido por la variedad del contenido disponible en la plataforma en cuestión.
«La importancia que le dan los usuarios a la frecuencia de estrenos ha disminuido en cuatro puntos porcentuales, posiblemente debido a la cantidad de nuevos servicios y contenidos existente en el mercado. La disposición a pagar por servicios de ‘streaming’ disminuyó un 8% de media, no siendo así en el caso de España, donde este presupuesto se mantuvo estable en comparación con 2022», ha resaltado la consultora.

De este modo, en India, Estados Unidos, Brasil, España y Suecia, los consumidores ya exceden sus presupuestos de ‘streaming’ con las suscripciones existentes, por lo que para agregar una nueva «es probable que cancelen una existente». En ese sentido, el estudio desvela que para poder contratar una nueva suscripción el 37% de los usuarios cancelaría una existente, mientras que el 38% de los encuestados no anularía una que ya tuviese «ni haría recortes en otros lugares» al suscribirse a un nuevo servicio de ‘streaming’.
«En comparación con el año pasado, la intención de cancelar una suscripción existente aumentó tres puntos porcentuales, lo que indica una mayor saturación del mercado», han resaltado los autores del análisis.

A ello se suma que alrededor del 30% de los encuestados canceló una suscripción a alguna plataforma de ‘streaming’ en el último año y también que el 40% tiene la intención de hacerlo en 2024

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies