Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  LATAM: Europa se compromete a invertir 45.000 M€
DESTACADO PORTADAGobierno

LATAM: Europa se compromete a invertir 45.000 M€

La presidenta de la Comisión Europea, von der Leyen, ha comprometido una inversión de 45.000 millones de euros para poner en marcha proyectos relacionados con nuevas tecnologías e industrias ‘limpias’ en los países de América Latina y el Caribe y convertir así a la Unión Europea en un «socio preferente» para estas regiones.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—17 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Ya hay más de 135 proyectos en trámite, desde hidrógeno limpio hasta materias primas críticas, desde la expansión de la red de datos de alto rendimiento hasta la producción de las vacunas de ARNm más avanzadas», ha enumerado Von der Leyen su discurso de apertura en el foro económico con el que ha arrancado la cumbre UE-CELAC que se celebra este lunes y martes en Bruselas.

Esta es la primera vez en ocho años que los socios internacionales se reúnen, un encuentro impulsado por la presidencia española del Consejo y que Von der Leyen ha aprovechado para anunciar este incrementos de las inversiones en las regiones del otro lado del Atlántico en el marco del ‘Global Gateway’, el programa de inversiones en el exterior de la UE.
En este sentido, ha abogado por aprovechar la cumbre para «dar forma a la agenda de inversión en beneficio de ambos continentes» a través de un «nuevo enfoque» para los grandes proyectos de infraestructura que tiene el ánimo de reforzar la creación de cadenas de valor locales.

La presidenta del Ejecutivo comunitario ha destacado que América Latina y el Caribe tienen el «potencial» de convertirse en una potencia mundial de energía renovable, además de apuntar que el siguiente «paso natural» es convertir esa energía en hidrógeno limpio, que tiene la ventaja de poder exportarse «fácilmente» a otros continentes al tiempo que puede impulsar nuevas industrias en el propio continente. Por otro lado, ha subrayado la necesidad europea de acceder a materias primas críticas de otros proveedores para reducir su dependencia de terceros como China y, para reforzar esa idea de ‘quid pro quo’ entre ambos socios, la alemana ha destacado que, «a diferencia de otros inversionistas extranjeros».

Así, ha indicado que a la UE no solo le interesa invertir en la extracción pura de materias primas, sino que buscan asociarse con América Latina y el Caribe para desarrollar la capacidad local de producción, a lo que la UE contribuirá con tecnología y trabajadores con formación de «alta calidad».

«Necesitamos que nos digan en qué sectores quieren centrarse y qué cuellos de botella debemos abordar juntos para que Europa pueda invertir justo donde más lo necesitan. Es un nuevo comienzo para viejos amigos para el que necesitamos unir fuerzas»,

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies