Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ‘Bloomberg’ avisa de la posible derrota electoral de Sánchez
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

‘Bloomberg’ avisa de la posible derrota electoral de Sánchez

Tras un titular, en el que de alguna manera se trata de defender a Sánchez, Bloomberg reconoce que es probable que los datos económicos que defiende el Ejecutivo, "no sean suficiente para convencer a los votantes de que reelijan al presidente del Gobierno en las elecciones del domingo". Es mas, añade que “los socialistas parecen abocados a perder frente al conservador Partido Popular".

RedaccionRedaccion—19 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, ‘Bloomberg’ que «los españoles siguen sufriendo una de las mayores caídas de la renta real de Europa», a pesar de que la producción crece a un ritmo constante, la inflación se normaliza y el empleo alcanza cifras récord.
«La fuerte erosión del poder adquisitivo y la disminución del consumo siguen siendo los principales obstáculos para los socialistas, que perdieron amplias zonas del país frente al Partido Popular de Núñez Feijóo y el partido de extrema derecha Vox en las elecciones locales del 28 de mayo». Bloomberg’ cita a Hidalgo, economista de Esade, quien dice que «puedes estar creciendo más que el resto del continente y creando más empleo con la inflación más baja, pero si las familias no pueden llegar a fin de mes, te echarán la culpa».

La agencia reproduce con exactitud los grandes números que vienen defendiendo desde Moncloa enumerando las mejoras económicas que ha vivido España de la mano de Sánchez. Así, se refiere al hecho de que se ha logrado reducir la inflación más que en otros países miembros del bloque monetario. También destaca que la economía española está creciendo cuatro veces más que la media de la Unión Europea, aunque sigue intentando recuperar el terreno perdido tras haber sufrido un mayor impacto en la producción que otros países durante la pandemia de Covid. Según las últimas previsiones trimestrales del Banco de España, es probable que España necesite al menos hasta finales de 2025 para cerrar la brecha con la zona euro.

Y es que la agencia reconoce que los datos no son del todo fiables ya que «El PIB per cápita de España también quedó por detrás del resto de Europa en 2019-2022, con una contracción acumulada del 2,4%. Solo Islandia fue peor. Algunos economistas han puesto en duda la fiabilidad de las lecturas oficiales del PIB tras una serie de fuertes revisiones al alza en el último año». A lo que añade que “la inflación récord y el crecimiento rezagado, compensados solo en parte por subidas salariales moderadas, han dejado la renta disponible de los hogares un 2,4% por debajo de antes de la pandemia».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies