Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  El precio de la vivienda sigue escalando
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda sigue escalando

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de julio de 2023 fue de 2.071 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 0,69% frente al pasado mes de junio, cuando el precio por unidad de superficie fue de 2.057 euros.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El repunte con respecto a julio de 2022 fue del 7,17%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.932 euros por metro cuadrado. Según Font, director de Estudios de pisos.com, “a pesar de que el mercado inmobiliario atraviesa un momento de enfriamiento, tal y como demuestra la contención en el número de compraventas e hipotecas, los precios de la vivienda mantienen un crecimiento suave”. El experto indica que “de aquí a finales de año debemos estar pendientes de los próximos movimientos del Banco Central Europeo en materia de tipos de interés”, recordando que “el encarecimiento de los préstamos para la adquisición de vivienda no marca tanto la decisión final de la demanda como el precio”. En este sentido, Font destaca el papel que están ocupando actualmente las compras al contado: “El ahorro sigue mirando hacia el residencial por la seguridad que ofrece a largo plazo”, comenta. En este sentido, Font admite que “ser propietario sigue estando en el radar de gran parte de la población, pero representa un gran reto para las economías domésticas”. Para el portavoz del portal inmobiliario, la accesibilidad es motivo de preocupación. “En las principales capitales de provincia el precio siendo alto con respecto a los ingresos medios de los ciudadanos”, subraya. Por otro lado, “la falta de oferta, sobre todo, en lo que concierne a la obra nueva, tampoco facilita el cierre de operaciones”. Font pone el foco en un tercer vértice: “Los resultados el 23-J abren un nuevo frente de incertidumbre que debe ser resuelto cuanto antes para dar estabilidad al sector”.

Según el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras en julio de 2023 fueron Baleares (4.126 €/m²), Madrid (3.479 €/m²) y País Vasco (2.988 €/m²), y las más baratas Extremadura (817 €/m²), Castilla-La Mancha (876 €/m²) y Castilla y León (1.198 €/m²). Interanualmente, los repuntes más llamativos se dieron en Baleares (17,64%), Canarias (12,65%) y Comunidad Valenciana (11,80%), no registrándose ningún ajuste.

Respecto a las provincias, los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Baleares (17,64%), Málaga (16,59%) y Santa Cruz de Tenerife (14,23%). Las bajadas más pronunciadas las arrojaron Ourense (-2,84%), Álava (-2,13%) y Cáceres (-1,93%). En la clasificación de las provincias por precio, la primera posición en julio de 2023 fue para Baleares, con 4.126 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (3.479 €/m²) y Guipúzcoa (3.393 €/m²). En el lado opuesto estuvo Ciudad Real, que cerró la clasificación con 639 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (703 €/m²) y Cáceres (773 €/m²).

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a julio de 2022 se produjeron en Palma (19,35%), Málaga (18,78%) y Pontevedra (18,64%). Las que más bajaron fueron Huesca (-8,48%), Zamora (-7,06%) y Vitoria (-3%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 5.794 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (4.606 €/m²) y Barcelona (4.533 €/m²). La capital de Jaén fue la más asequible con 1.112 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Zamora (1.159 €/m²) y Ciudad Real (1.190 €/m²)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies