Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Politica y partidos  El parón político, sin consecuencias económicas
Politica y partidos

El parón político, sin consecuencias económicas

Los expertos de Mapfre Asset Management analizan si el bloqueo político que amenaza con producirse en España tras los comicios generales del pasado 23 de julio pueden ser un lastre para los integrantes del Ibex 35 y el resto de los valores que cotizan en la bolsa española.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—2 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los resultados de las elecciones han abierto muchas incógnitas en cuanto a la formación del gobierno de la próxima legislatura, al no conseguir la mayoría absoluta ninguno de los dos bloques. Aunque las situaciones de incertidumbre suelen provocar caídas en los mercados, como ha sucedido en otros momentos, como con la expansión del Covid-19 o el estallido de la guerra de Ucrania, el bloqueo político no suele tener un gran impacto», explican estos analistas.

“El bloqueo político en sí mismo no afecta a los mercados. Sí puede retrasar ciertas decisiones empresariales, pero lo importante para el inversor es la estabilidad institucional”, explica Alberto Matellán, economista jefe de Mapfre Inversión.
Además, Matellán destaca que los cambios en este sentido suelen tener un impacto más temprano en la renta fija. “Italia es un buen ejemplo. Cuando se formó el gobierno actual hubo muchas críticas, pero la realidad es que las medidas económicas se han recibido bien y la renta fija ha mejorado mucho”, señala. Para Mapfre AM, más allá de las circunstancias políticas españolas, los bancos centrales y sus decisiones en materia de política monetaria son el principal ‘driver’ de los mercados actualmente en Europa y Estados Unidos, y lo llevan siendo desde hace un año, con las primeras subidas de tipos de interés en más de una década. El precio del petróleo podría hacer que la inflación retomase su senda alcista, pero Matellán cree que aún es pronto para afirmarlo. “Es prematuro pensarlo porque las subidas de las últimas semanas se encuentran dentro de lo razonable y, para que impacte, estas tienen que mantenerse durante mucho tiempo”, explica.

Las cuentas empresariales correspondientes al primer semestre, que se están presentando tanto en Europa como en Estados Unidos, están siendo mejor de lo esperado inicialmente por los analistas. Matellán destaca especialmente los bancos, que se están aprovechando de la curva de tipos. “Son el perfecto ejemplo de que lo interesante es centrarse en el futuro: lo que se viene en los próximos meses, y no tanto las cuentas pasadas”, destaca.

Por otra parte, las compañías del índice estadounidense Nasdaq están subiendo con mucha fuerza. Matellán señala que es buen comportamiento está siendo posible por dos razones más allá de los beneficios: el auge de la inteligencia artificial que, aunque tiene que depurarse mucho, ya está atrayendo a los inversores. La segunda razón es que las compañías grandes tienen mucho peso en los índices, y al subir, siguen incrementándolo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Diaz: la corrupción mancha y daña, pero salva a Sanchez

2 de julio de 20250
Politica y partidos

REUNION SUMAR/PSOE: muy insatisfactoria

2 de julio de 20250
Politica y partidos

FEIJOO: «España está secuestrada por un presidente sin principios»

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies