Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las hipotecas se encarecen, aunque mas lentamente
EconomíaBancos

Las hipotecas se encarecen, aunque mas lentamente

La subida del precio de las hipotecas en España modera su ritmo de crecimiento, según los datos del Banco de España a cierre de junio, pese a que marcó un nuevo récord en el año.

RedaccionRedaccion—2 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el organismo supervisor el tipo de interés TEDR, que no tiene en cuenta gastos asociados como seguros y comisiones, de las nuevas operaciones para comprar una vivienda se situó en el 3,72% . Este dato supone una desaceleración de la tendencia al alza de los tipos aplicados en las hipotecas tras la subida de los tipos de interés en los últimos meses.
Así, el tipo medio de las hipotecas registró apenas un incremento del del 0,8% con respecto al dato de mayo de 2023. Este ligero incremento representa una estabilización frente a los meses anteriores. Por ejemplo, el tipo de interés subió un 2,5% en mayo al pasar del 3,60% en abril al 3,69%. No obstante, se sitúa en el nivel más elevado desde enero de 2012. En un año marcado por la inflación, el tipo de interés de referencia para hipotecas ha subido un 120%, más que duplicando el 1,69% en el que se situaba el TEDR en junio de 2022, cuando se anunciaron las primeras subidas en tipos para hacer frente a las consecuencias de la guerra de Ucrania tras 11 años de esfuerzos por mantenerlos a la baja por el Banco Central Europeo.

El TEDR aplicable en renegociaciones de hipotecas, en cambio, ha continuado al alza sin signos de estabilización. Aquellos que vayan a reestructurar su crédito lo harán partiendo de un TEDR que ha superado el 4% este mes de junio después de multiplicar por algo más de 2 el 1,96% en el que se situaba el mismo mes de 2022. Este junio el tipo para renegociaciones ha alcanzado el 4,06% frente a el 3,88% del mes anterior.

Para el conjunto de crédito sobre vivienda de las nuevas operaciones, incluyendo nuevas operaciones y renegociaciones, el interés cerró junio en el 3,75%, apenas cuatro puntos básicos con respecto al dato de mayo, cuando fue del 3,71% (un 1% más). Por su parte, el euríbor se ha situado también en cifras históricas este mes de julio, alcanzando una media de 4,149%, una barrera que no se había roto desde noviembre de 2008. Se estima que este aumento del indicador de referencia europeo a 12 meses causará un aumento medio de 231,41 euros en la cuota hipotecaria mensual.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies