Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El crecimiento del transporte público, ligado a las gratuidades
EconomíaServicios

El crecimiento del transporte público, ligado a las gratuidades

Según los datos de la Secretaría General de Transportes y Movilidad, abonos o títulos multiviaje ha incrementado la demanda del transporte público, además de captar usuarios del vehículo privado, trasvase que contribuye a la disminución del impacto ambiental que conlleva este tráfico.

RedaccionRedaccion—4 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los servicios de transporte público estatales de las empresas que operan acogidos a estos descuentos (Cercanías, Media Distancia Convencional y Avant, prestados por Renfe, y autobuses de competencia estatal) sumaron un total de 167,1 millones de viajes en el último cuatrimestre de 2022. Asimismo, los viajes en el conjunto de los servicios de transporte público en autobús de media y larga distancia ascendieron a 70,5 millones, según datos del INE, lo que supuso un 28,4% de aumento respecto a 2021 y un 4,3% más respecto a 2019. Sin embargo, el consumo de carburantes (gasolina más gasóleo) se mantuvo ligeramente por debajo de los niveles de 2019.
Con respecto a 2021, el número de viajes aumentó en Cercanías en un 30%; en Media Distancia Convencional un 89%; en Avant un 74%; y en autobuses de competencia estatal con servicios acogidos a descuentos otro 29%. En su comparativa con 2019, antes de la pandemia, el incremento es del 50% en Media Distancia Convencional y del 19% en Avant. En el caso de Cercanías y autobuses estatales, es todavía inferior en un 2% y un 13%, respectivamente.

Entre septiembre y diciembre de 2022 se registraron 11,95 millones de viajes en servicios de Media Distancia Convencional, de los que 8,3 millones se realizaron con el abono gratuito para viajeros recurrentes, lo que supone el 69,5% del total, con un uso promedio de 16,2 viajes por abono.En el mismo periodo, se produjeron 3,68 millones de viajes en servicios Avant, el 43,3% con un abono con descuento.
Por otro lado, en el último cuatrimestre de 2022, los viajes en los servicios ferroviarios de Media Distancia Convencional subieron un 42,3% en día laboral y un 56,2% en fin de semana respecto a 2019.

Entre enero y mayo de este año, los incrementos registrados respecto a 2019 oscilaron entre el 31,1% y el 55,5% en función del mes. En Avant, en este mismo periodo, los viajes crecieron un 17,2% en días laborales y un 23,6% en fines de semana respecto a 2019. Entre enero y mayo de 2023, se registraron cada mes alzas entre el 29,2% y el 41,4% respecto a 2019. El incremento del uso del transporte ferroviario de media distancia (Avant, MD Convencional) registrado desde septiembre de 2022, sumado al incremento que también se observa en el transporte en autobús de media y larga distancia, contrasta con el descenso de los datos de movilidad de más de 50 kilómetros que se han obtenido a partir de los estudios básicos del estudio de movilidad con tecnología bigdata elaborado por el Ministerio, lo que refleja un trasvase del vehículo privado al transporte público. De ahí que el consumo de carburantes (gasolina más gasóleo) entre septiembre y diciembre de 2022 se sitúe ligeramente por debajo del mismo periodo de 2019, lo que muestra el impacto de los descuentos en el incremento del uso del transporte público.

Entre septiembre y diciembre de 2022, se registraron en los servicios de Cercanías ferroviarias 144,15 millones de viajes, de los que el 87% se realizaron utilizando los abonos con descuento de Renfe + Consorcios. Solo con abono gratuito de Renfe fueron el 44%.
En Cercanías, se superaron los registros de 2019 durante los fines de semana y festivos (+0,7%), mientras que no se alcanzaron los valores de 2019 en días laborables (-8,8%), lo que refleja el efecto del teletrabajo en la reducción de la movilidad obligada diaria en las grandes ciudades, entre otras causas. Aunque Cercanías no recupera valores de 2019, se produjo un impulso en los viajes en septiembre de 2022, disminuyendo la brecha observada con anterioridad. Esta recuperación fue perdiendo intensidad hasta febrero de 2023 y nuevamente se observa una mejora a partir de marzo 2023.

En el último cuatrimestre de 2022, se produjeron 7,33 millones de viajes en los servicios interurbanos de autobús de competencia estatal que ofrecieron descuentos a los viajeros recurrentes, de los que el 28,1% se hizo con los abonos con descuentos del 50%. Entre febrero y mayo, con la gratuidad vigente, la cifra sube al 36,2% de los viajes registrados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies