Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse 14 de noviembre de 2025CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia 14 de noviembre de 2025La caza del ejecutor
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  La travesía del canal de Suez nuevamente abierta
Infraestructuras

La travesía del canal de Suez nuevamente abierta

La Autoridad del canal de Suez ha infromado de que se ha reanudado desde esta madrugada el tránsito de los buques restantes que quedaron atascados tras la colisión de un remolcador con un petrolero que cruzaba esa vía marítima, que provocó el hundimiento de la locomotora y la desaparición de un miembro de su tripulación.

AgenciasAgencias—6 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Se reanuda el tránsito de los buques restantes del convoy en dirección norte a través de la circunvalación este del canal en el KM 51. Está previsto que la operación de recuperación del remolcador hundido comience tras el tránsito del último buque del convoy en dirección norte», indicó la autoridad marítima en un comunicado.
Anteriormente, el presidente y director general de la Autoridad del canal de Suez, Rabie, afirmó en un comunicado que el equipo de salvamento marítimo «logró rescatar a seis de los miembros de la tripulación del remolcador hundido y han sido trasladados al hospital para llevar a cabo las revisiones necesarias, donde se informó de que todos se encontraban estables». Sin embargo, apuntó que hay un miembro de la tripulación que sigue «desaparecido, pero el proceso de búsqueda sigue en curso», sin dar más detalles.

El choque se produjo durante el tránsito del buque petrolero dentro del convoy del sur en la vía marítima, procedente de Singapur y rumbo a Estados Unidos, con el remolcador «Fahd», lo que provocó agujeros en el casco de la locomotora, la entrada de agua y luego su hundimiento.
Este es el sexto incidente de este tipo en lo que va de año y sucede dos meses después de que el petrolero «Seavigour» paralizara el tránsito en el canal tras sufrir un fallo mecánico por el que tuvo que ser reflotado.
Si bien no todos los sucesos de estas características llegaron a interrumpir el tránsito en el canal, esos incidentes recordaron la crisis vivida entre el 23 y el 29 de marzo de 2021, cuando el portacontenedores «Ever Given» bloqueó el paso marítimo con sus 400 metros de eslora y 18.000 contenedores a bordo, algo que provocó un enorme atasco por esta vía por la que pasa en torno al 10 % de las mercancías del mundo. La vía es una de las principales fuentes de ingresos de Egipto y, en 2022, registró casi 8.000 millones de dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GIP y ACS lanzan una plataforma global de desarrollo de centros de datos

14 de noviembre de 20250
Empresas

Renfe se opone a recuperar las indemnizaciones por retrasos

14 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse 14 de noviembre de 2025
  • CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025
  • SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025
  • Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025
  • BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies