Skip to content

  viernes 1 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de julio de 2025La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8% 31 de julio de 2025BANCA: 17.086 millones de beneficios, un 11,8% más
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Arranca la semana con muchas cautelas
MercadosIbex

Arranca la semana con muchas cautelas

La semana comienza con un predominio de la cautela por parte de los inversores ante la evolución del mercado de renta fija y una temporada de resultados agotándose y con pocos catalizadores.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—7 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo ello enfría los ánimos y resurge la aversión por los activos de riesgo a la espera de conocerse esta semana los datos de inflación del mes anterior de países como Alemania (martes), China (miércoles) y EEUU (jueves).
Estas publicaciones marcarán de nuevo la hoja de ruta de los banqueros centrales, como ya lo hicieron los datos de empleo de EEUU de la semana pasada. La combinación de un repunte de los salarios por encima de lo esperado con un dato más débil de nuevas nóminas ha desencadenado todo tipo de declaraciones por parte de varios miembros de la Fed. En este sentido, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, ha sugerido que no son necesarias más subidas de tipos.
En este contexto, en Europa, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,1% y el IBEX 35 cae por debajo de la barrera de 9.360 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran movimientos de poca relevancia.

Renta fija
Repunte de las TIRes en el tramo largo de la curva de rentabilidad de los bonos soberanos y ligeras variaciones a la baja en los bonos de menor duración. Los inversores se mantienen cautos a la espera de la publicación el próximo jueves del IPC de julio de EEUU, que determinará los próximos movimientos de la Fed. En este sentido, Michelle Bowman, gobernadora de la Reserva Federal, ha señalado la necesidad de nuevos incrementos del precio del dinero para rebajar la tasa de inflación por debajo del objetivo del 2,0% interanual. Así, a pesar de que la tasa de fondos federales se sitúa en su mayor nivel desde 2001, la resiliencia del mercado laboral y de la actividad económica se erigen como factores que apoyan un nuevo incremento de 25 pb de los tipos de interés.
En este contexto, el mercado afronta la semana con los rendimientos del bono a 10 años de EEUU que se sitúan en el 4,09% subiendo en línea con el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) que se sitúa en 2,59% y la referencia española en 3,63%.

Materias primas y divisas
Caídas en los precios del crudo. Después del anuncio de Arabia Saudí de extender el recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles por día hasta septiembre, ha aumentado los precios de referencia oficiales para Asia y Europa. Por otro lado, el Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial (JMMC) de la OPEP+ no realizó recomendaciones para cambiar la actual política de producción de petróleo en su reunión del viernes. En un comunicado de la OPEP publicado después de la reunión, el comité afirmó que continuará monitorizando de cerca las condiciones del mercado y destacó la fuerte cohesión de los socios de la OPEP y no pertenecientes a la OPEP.

Empresarial

Siemens Energy
Siemens Energy advierte de una pérdida de 4.500 millones de euros por problemas en el diseño y fabricación de turbinas eólicas. El grupo alemán pone de manifiesto la magnitud de los problemas en uno de los negocios de turbinas más grande de Europa.

La compañía ha advertido a los inversores que resolver los problemas en esta división, que se ha visto afectada por problemas técnicos y las presiones inflacionarias que afectan al resto de la industria, resultará más costoso de lo esperado. El management también señaló las presiones de costes en la industria eólica europea y la dura competencia de China, dificultades por las que no sólo atraviesa Siemens Gamesa, sino toda la industria.

Datos macroeconómicos

Índice Sentix de Confianza del Inversor
En agosto, el índice Sentix ha mostrado un repunte de la confianza del inversor de la Eurozona, avanzando 4,6 puntos hasta -18,9 puntos, situándose así por encima de la estimación del mercado (-23,4 puntos). No obstante, el indicador sigue en terreno negativo desde hace más de un año.

Producción industrial en Alemania
En junio, la producción industrial en Alemania descendió en términos interanuales (ajustado el efecto calendario) un 1,83% (vs. +0,82% en mayo), mientras que en términos reales la producción cayó un 1,7% interanual y 1,5% mensual ante la caída de la producción en el sector del automóvil (-3,5% mensual) y de la construcción (-2,8%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La FED mantiene los tipos

30 de julio de 20250
Mercados

Suaves ascensos en Europa en una sesión marcada por la publicación de resultados

30 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Fiscalidad Impuestos

La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana

31 de julio de 20250
Energía

Iberdrola vende su negocio en México a Cox

31 de julio de 20250
Energía

Precio de la luz 1 de agosto

31 de julio de 20250
Sin categoría

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento

31 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: los alojamientos extra hoteleros crecen un 8%

31 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana 31 de julio de 2025
  • Iberdrola vende su negocio en México a Cox 31 de julio de 2025
  • Precio de la luz 1 de agosto 31 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 31 de julio de 2025
  • PIB CC AA: Baleares sigue a la cabeza del crecimiento 31 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies