Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Seguros  AXA avisa que los beneficios de las empresas han caido un 8%
Seguros

AXA avisa que los beneficios de las empresas han caido un 8%

“La temporada de resultados del segundo trimestre ha estado en línea con las expectativas, pero la realidad es que los beneficios son un 8% inferiores a los de hace un año. Las valoraciones se están ajustando tanto a las perspectivas de tipos de interés ‘más altos durante más tiempo’ como a un entorno más difícil para los márgenes de beneficio de las empresas”, ha afirmado Chris Iggo, CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute,.

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Además, Iggo considera que “el entorno de tipos de interés se lo pone difícil a los inversores. Tanto en los mercados de renta fija de EE. UU. como en los europeos, sólo los mercados con calificación inferior a grado de inversión rinden sustancialmente más que el tipo de interés oficial a un día”.
“La política monetaria podría ser más bien un viento en contra permanente para los mercados. Un aspecto que los inversores deben considerar ahora es si nos encontramos en un entorno inflacionista permanentemente más alto o más volátil. Si la inflación supera periódicamente los objetivos de los bancos centrales, es posible que en el futuro sea necesario modificar la política monetaria con mayor frecuencia. Esto requeriría una mayor prima de incertidumbre en las curvas de tipos a plazo y rendimientos más elevados que si la inflación se estabilizara dentro de los márgenes de tolerancia de los bancos centrales”.

Este experto añade que “esta puede ser otra de las razones por las que los rendimientos a más largo plazo no logran bajar y las curvas de rendimiento han empezado a empinarse. Debo admitir que el aumento de los rendimientos ha sido una sorpresa dado el contexto de la inflación y las perspectivas de la Fed. Sin embargo, en el fondo podría tener sentido, sobre todo teniendo en cuenta el deterioro de las perspectivas de endeudamiento del Gobierno”.
“Los tipos a corto plazo no se mantendrán tan altos de forma permanente y para aquellos con un horizonte de inversión que se extienda más allá de los próximos seis a doce meses, la rentabilidad implícita de los ingresos del mercado de bonos de crecimiento de la inversión es más atractiva ahora de lo que lo ha sido durante la mayor parte de la última década”, concluye.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE beneficio de 570 M€, un 23,6 %

24 de julio de 20250
Seguros

SEGUROS DE ASISTENCIA EN VIAJES: generaron 280 M€

23 de julio de 20250
Economía

LINEA DIRECTA: el beneficio crece un 72%

23 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies