Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los salarios suben un 3,34%, un punto más que la inflación
DESTACADO PORTADAEconomía

Los salarios suben un 3,34%, un punto más que la inflación

Cerca de 9 millones de trabajadores pactaron o revisaron un alza salarial entre enero y julio del 3,34%, un punto más que el índice de precios de consumo (IPC). La hostelería, con un alza media cercana al 4% para un millón de trabajadores, lideró, junto a la industria, esta subida de las retribuciones salariales, según los datos sobre convenios colectivos publicado por el Ministerio de Trabajo.

RedaccionRedaccion—8 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El resultado de las negociaciones de unos 2.900 convenios colectivos firmados o revisados hasta julio arrojó un resultado de un incremento salarial medio del 3,34% para 8,94 millones de trabajadores. Según el dato adelantado de inflación, el IPC subió en julio un 2,3% respecto a un año atrás, es decir, un punto por debajo del alza salarial media pactada en convenio colectivo. La firma del Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) el pasado mes de mayo ha parecido reactivar la negociación de convenios colectivos, que afecta este año a casi 9 millones de trabajadores frente a los 6,87 millones del año pasado a estas alturas, según datos aún provisionales.

Con el dato de julio, el alza salarial toma de nuevo impulso tras comenzar el año en torno al 2,8%, y alcanzar su anterior máximo en mayo y junio, un 3,26%. Más de 3,5 millones de trabajadores pactan un 5% de media
Por tramos, llama la atención el número de trabajadores que firmaron un alza media cercana al 5%; más de tres millones y medio, según esta estadística.
Si tomamos en cuenta el dato de inflación, algo más de cinco millones de trabajadores han ganado poder adquisitivo hasta julio, en mayor o menor medida, contando los 1,5 millones que vieron subir sus salarios una media cercana al 3%, además de los ya citados 3,5 millones, que pactaron una subida media próxima al 5%.

Otro dato importante tiene que ver con la descomposición sectorial del alza salarial pactada en las distintas ramas de actividad de la economía. Entre los grandes sectores, la agricultura lidera las subidas de sueldo, con un alza superior al 3,6%; seguida por los servicios y la industria, con un 3,4% y un 3,15%, respectivamente.

Descendiendo al detalle, la hostelería destaca entre las ramas de los servicios con mayor alza salarial, casi un 4% de media, para un millón de trabajadores; seguida del comercio, con casi un 3,7% de media para más de 1,4 millones de empleados, entre los grandes rubros. Otras actividades con subidas por encima de la media son las actividades profesionales, científicas y técnicas, en torno al 3,6% para 450.000 trabajadores; las actividades administrativas, un 3,4% para 750.000 empleados; y las actividades artísticas y recreativas, un 4%, para 90.000

De los casi nueve millones de trabajadores que pactaron condiciones laborales hasta julio, la mayor parte lo hizo mediante convenios de ámbito superior al de la empresa, unos 8,4 millones; en tanto que otro medio millón largo lo hizo al nivel del convenio de empresa. La mayor parte de lo firmado fueron renovaciones de convenio. Aunque algo más de dos millones de trabajadores firmaron convenios nuevos en 2023, superando ampliamente el alza salarial media; un 4,21%, frente al 3,34%.
De los ámbitos superiores, la provincia destaca como el entorno que selló una mayor alza salarial media, un 3,52%. En cuanto a las cláusulas de revisión salarial, apenas dos millones de trabajadores cuentan con esta protección frente a la inflación, la mayor parte situados en la industria (1,14 millones).
El resto, en torno a 6,85 millones de trabajadores, carecen de estas cláusulas de revisión salarial en sus convenios colectivos.

En cuanto a las inaplicaciones, apenas 18.000 trabajadores vieron modificadas, normalmente a la baja, las condiciones pactadas en sus convenios; más de la mitad en el sector servicios; y especialmente en empresas medianas entre 50 y 249 trabajadores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies