Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  CNMC: los supermercados aplicaron la bajada del IVA a los alimentos,
EconomíaAgricultura

CNMC: los supermercados aplicaron la bajada del IVA a los alimentos,

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia no ha encontrado indicios de que el sector de la distribución evitara aplicar la reducción del IVA a los alimentos básicos, aprobada por el Gobierno a finales de diciembre del año pasado y que entró en vigor desde el 1 de enero.

RedaccionRedaccion—10 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una medida que suspendió el impuesto a los alimentos de primera necesidad, como harinas, panes, leche, quesos, huevos o frutas, y redujo del 10% al 5% el IVA de aceites y pastas.
El Ejecutivo ya avisó entonces de que analizaría su correcta aplicación, lo que delegó en la CNMC, que publica ahora sus conclusiones. El organismo de competencia ha analizado la evolución de más de 60.000 precios minoristas, y un catálogo de casi 24.000 establecimientos situados en 3.526 municipios. Su conclusión es clara: “Los distribuidores minoristas, en general, redujeron los precios finales de los productos afectados tras la rebaja del IVA introducida en enero de 2023″, explica en su informe, añadiendo que “no se han detectado indicios sistemáticos de falta de traslación impositiva”.

La CNMC toma los datos de la evolución del IPC alimentario, distinguiendo entre los productos afectados y no afectados por la rebaja impositiva. “Los precios de las subclases afectadas por la reducción de los tipos del IVA registraron en enero de 2023 una caída respecto al mes anterior, en contraste con el resto de las subclases del IPC de alimentos, cuyo precio creció durante ese mes”, dice el informe. Una vez pasado enero, estos productos con IVA reducido o suspendido volvieron a una senda de progresivo incremento, aunque en niveles inferiores a los del resto de productos.
También descarta que los diferentes niveles de concentración entre distintas provincias o municipios haya tenido influencia en la reducción de los precios finales tras la apliación de la rebaja impositiva.

El Gobierno puso un horizonte inicial de seis meses para la aplicación de la medida, que debía expirar el 30 de junio, Sin embargo, el Ejecutivo aprobó su extensión hasta el 31 de diciembre. El Ministerio de Hacienda calgula en unos 2.000 millones de euros la cantidad que dejarán de ingresar las arcas públicas por la medida. En el primer semestre, el coste fue de 626 millones, según el informe mensual de recaudación de junio publicado por la Agencia Tributaria.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies