Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Europa cierra en verde
MercadosIbex

Europa cierra en verde

La publicación del dato de inflación de julio de EEUU ha condicionado a las bolsas en la jornada de hoy. Tras un dubitativo comienzo ante la mixta evolución de los índices asiáticos, las bolsas europeas han cerrado de manera generalizada en verde.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—10 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un aumento del apetito por los activos de riesgo que ha estado impulsado por el positivo dato de IPC de julio de EEUU. A pesar del ligero repunte respecto al mes anterior (del 3,0% al 3,2% interanual), se ha situado 0,1 pp por debajo de lo esperado por el consenso, constatándose la estabilización de los precios en niveles cercanos al objetivo del 2,0% interanual establecido por la Fed. Por partidas, ha destacado el encarecimiento de los alimentos (+4,9% interanual), vivienda (+7,7%) y servicios (+6,1%), y la intensa caída de la energía (-12,5%). Asimismo, se han publicado las solicitudes semanales de la prestación de desempleo en EEUU, que han mostrado un enfriamiento del mercado laboral.

Por otro lado, la decisión de Italia de limitar a un 0,1% de los activos el pago máximo que los bancos tendrán que asumir con el nuevo impuesto a los beneficios extraordinarios ha calmado al sector financiero europeo. Así, tras llegar a perder el sector el pasado martes solo en España más de 3.000 millones de €, los principales bancos españoles han registrado hoy subidas superiores al 2,0%. Una evolución del sector que ha sido generalizada en toda la Eurozona, donde también ha destacado la revalorización de las marcas de lujo y empresas asociadas al turismo tras la decisión de China de levantar el veto a los viajes en grupo de sus nacionales a una docena de países.

En Asia-Pacífico, tras el repunte de la inflación general en Japón el pasado mes al 3,3% interanual, el índice de precios al productor (IPP) se ha situado en el 3,6%. Si bien supone una moderación respecto al mes anterior, ha superado en 0,1 pp la proyección de los analistas, lo que señala que los precios continuarán previsiblemente al alza, dejando atrás definitivamente el nulo repunte de los precios de los últimos años. Así, el Nikkei 225 ha avanzado un 0,87%. En la misma línea se han mostrado las bolsas chinas y de Hong Kong, repuntando el Shanghái Composite un 0,31% y el Hang Seng un 0,16%. Por su parte, el BSE Sensex y el KOSPI 50 han cerrado en rojo.

Renta fija
Pocas variaciones en el mercado de renta fija. Las TIRes de los bonos a 10 años han registrado ligeros repuntes de 1-2 pb, mientras que la rentabilidad de la deuda de menor duración ha mostrado caídas de similar magnitud.

Una paulatina normalización de la curva, aun invertida en el caso del Treasury y el Bund alemán, que señala la proximidad del fin del actual ciclo de subidas de tipos de la Fed. Asimismo, los inversores esperan que la autoridad monetaria de EEUU adelante el comienzo de la flexibilización de la política monetaria, comenzando a rebajar los tipos de interés en los primeros meses de 2024.

Materias primas y divisas
Ligera caída del precio del crudo en un entorno que continúa marcado por la incierta evolución del suministro y consumo de petróleo. A pesar de que la Agencia de Información de la Energía de EEUU (EIA) ha revisado al alza las perspectivas de producción en el corto plazo impulsada por la atractiva evolución de los precios (el Brent supera 80 $ por barril desde hace un mes), las referencias macroeconómicas que señalan un deterioro del entorno global, y, por ende, la demanda de crudo, han lastrado las cotizaciones.

Empresarial

Siemens
El holding alemán del sector industrial, energético, de salud e infraestructuras ha publicado los resultados de los primeros nueve meses de su año fiscal. La compañía ha logrado un beneficio neto de 6.231 millones de €, muy por encima de 1.022 millones de € que obtuvo en el mismo período del año anterior. Un incremento que ha estado impulsado por la normalización de la cadena de suministros global, la recuperación de la demanda en China y, especialmente, por las menores previsiones por la depreciación de su filial Siemens Energy. No obstante, la ralentización de la demanda de China, las perores perspectivas de su unidad digital y los problemas que su filial energética ha tenido con las turbinas eólicas ha lastrado la cotización en la sesión de hoy, llegando a caer por encima del 6,0%.

Datos macroeconómicos

Inflación en Italia
En julio, la tasa interanual de inflación general en Italia retrocedió 0,5 pp respecto al mes anterior hasta un 5,9% interanual (el IPC armonizado cayó a un 6,3% interanual frente al 6,7% en junio). En términos mensuales, el avance del IPC general se mantuvo estable respecto al mes anterior (vs. 0,0% mensual en mayo).
Inflación en EEUU
En julio, la tasa de inflación general de EEUU repuntó ligeramente 0,2 pp hasta un 3,2% interanual, 0,1 pp por debajo de las expectativas de mercado. En términos mensuales, el índice repuntó un 0,2% (vs. 0,2% en junio), en línea con lo proyectado por el consenso de analistas.
Por su parte, la inflación subyacente, excluyendo energía y alimentos, se moderó hasta un 4,7% interanual (-0,1 pp respecto a junio). En términos mensuales, el IPC subyacente registró nuevamente repunte de un 0,2%.
Peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU
En la semana finalizada el 4 de agosto, las peticiones semanales de prestación de desempleo en EEUU repuntaron hasta 248.000, 21.000 más que la semana anterior y 18.000 por encima de la estimación del consenso del mercado de 230.000 peticiones.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies