Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El Euríbor se estanca
MercadosDivisas

El Euríbor se estanca

El índice interbancario, que mide el interés de los préstamos entre los grandes bancos, se situó este viernes en el 4,056% en su cotización diaria, según la encuesta elaborada por el Instituto Europeo del Mercado Monetario (EMMI) que recopila datos de transacciones realizadas por 19 bancos de la zona euro, entre ellos, Santander, BBVA, Caixabank y Cecabank.

RedaccionRedaccion—11 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el promedio de agosto se coloca en el 4,059%, 9 puntos básicos menos que julio (4,149%), con lo que dibuja su primera caída mensual desde diciembre de 2021. Así, el Euríbor pondría fin a 19 subidas mensuales consecutivas en un rally histórico que le ha llevado de cotizar en el -0,5% a superar con holgura el 4%. Aunque todavía faltan 14 datos para completar la serie mensual, el cambio en las expectativas sobre los próximos movimientos del Banco Central Europeo (BCE) augura que el mercado interbancario está descontando una pausa en los tipos de interés.

Pese a que el Euríbor apunta a un estancamiento o incluso una caída mensual del promedio, el impacto en los costes de financiación volverá a ser considerable para quienes revisen su hipoteca este mes. El diferencial interanual todavía registra una subida de grandes proporciones, en concreto, de 281 puntos básicos a mitad de mes. El pasado año, el indicador registró una media del 1,249% en agosto. Será la menor subida interanual desde septiembre de 2022.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mercado hipotecario asiste a un parón no visto en años. En mayo se registraron 33.398 hipotecas otorgadas para viviendas, lo que representa un desplome del 24,0% en comparación con mayo de 2022. El importe medio de la cantidad prestada se sitúa en 141.798 euros, que refleja una reducción del 4,6%. En cuanto al importe medio de los montos de hipotecas sobre todas las propiedades inscritas en los registros de la propiedad durante mayo, que incluyen aquellas provenientes de escrituras públicas anteriores, alcanza los 164.430 euros. Esto marca un aumento del 3,4% en comparación con el mismo mes del año 2022. A su vez, el tipo medio de los préstamos en mayo escaló hasta el 3,15%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies