Skip to content

  viernes 15 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los jóvenes prefieren vivir en España y sólo el 0,77% sale a trabajar al extranjero
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Los jóvenes prefieren vivir en España y sólo el 0,77% sale a trabajar al extranjero

Sólo una minoría de jóvenes entre 25 y 29 años opta por salir a trabajar al extranjero para después retornar con mayor experiencia y formación y desarrollar su carrera profesional en España, si bien es un tipo de experiencia valorada por las empresas y que ayuda a tener mejores condiciones laborales.

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 -último año disponible- salieron de España 19.622 jóvenes con formación superior, una cifra que representa el 0,77% del total de ciudadanos de entre 25 y 29 años (2,5 millones). En 2020, influido por la pandemia, el porcentaje fue del 0,55%, y un año antes, en 2019, la proporción era del 0,74%. «No parece que sea una cosa masiva (la emigración de jóvenes)», asegura el director de Randstad Research, Bote, quien detalla que esa emigración «se ha ido diluyendo» desde 2015 hasta tener unas 2.000 salidas netas, «lo que supone aproximadamente que uno de cada 1.000 jóvenes sale cada semestre». Con todo, Bote señala que «está empezando a ser más frecuente que personas cualificadas que viven en España trabajen para una empresa de otro país en remoto», ya que el teletrabajo ha abierto ese tipo de posibilidades.

«Nuestros graduados tienen muy buen nivel. Un ingeniero español es un buen ingeniero de acuerdo a estándares internacionales», explica Bote, lo que supone que empresas de otros países contemplen como una buena alternativa contratar a trabajadores en remoto en España «con un salario menor al que podría tener al que pagar en el país de origen (de la empresa)».
Para el director de Randstad Research, el conocimiento de idiomas es un «hándicap» que puede frenar las salidas al extranjero. En este sentido, el presidente de Education First España, Martí, asegura en una conversación con Efe que, dado el desempleo juvenil y el nivel «bastante bajo» de inglés en España, lo que sí está subiendo «de un 15% a un 20%» es la demanda por salir fuera a aprender idiomas y compatibilizar esa formación ya sea con trabajo o con prácticas.

Según un estudio de Education First, haber realizado un curso de inglés en el extranjero reduce un 39% las probabilidades de estar en el paro de larga duración (más de 24 meses buscando trabajo), al tiempo que multiplica por cinco las posibilidades de que los jóvenes de entre 25 y 30 años tengan salarios alrededor de 35.000 euros. El director de Randstad Research coincide en que, en un proceso de contratación, un candidato que ha trabajado en el extranjero tiene más valor para los equipos de recursos humanos. Valentín Bote señala que, en los procesos de selección de personal, no se buscan solo los conocimientos técnicos, sino que «cada vez tienen más relevancia competencias que nos dan información de qué capacidad va a tener el trabajador para adaptarse a un trabajo que tenga que hacer dentro de cinco años».

Para ese tipo de competencias, añade, «una persona que tiene como bagaje este tipo de experiencias internacionales, que ha cambiado de país, que ha hecho cosas diferentes, pues son aspectos que tienen su valor a la hora de juzgar una trayectoria de un candidato». «Puede ser un elemento diferencial para valorar un candidato por encima de otro», zanja el director de Randstad Research.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies