Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PARO: mas hombres que mujeres en las listas
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

PARO: mas hombres que mujeres en las listas

El número de parados en España que buscan su primer puesto de trabajo fue de 292.500 durante el segundo trimestre de este año, lo que supone un descenso del 7,11% en comparación con los 314.900 del primer trimestre. Además, por primera vez en la serie histórica, hay menos mujeres que hombres en esta situación.

RedaccionRedaccion—13 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de los datos de la última Encuesta de Población Activa en los que se refleja que, en comparativa interanual, el total de parados que esperan su primer puesto de trabajo se redujo un 6,15%, ya que entre abril y junio del pasado ejercicio estaban en esta situación 311.700 personas en España.
Los 292.500 parados sin haber trabajado nunca constituyen la cifra más baja desde el estallido de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, cuando eran 242.000, y la segunda cifra más baja de la serie histórica que, en este indicador, comienza en el año 2014. Precisamente, la cifra máxima se alcanzó en el tercer trimestre de 2014, con 579.200 personas que buscaban su primer empleo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por sexo, llama la atención que, tradicionalmente, las mujeres que buscan su primer empleo eran más que los hombres en esa situación, y en el segundo trimestre de este año se invirtió la tendencia por primera vez en la serie histórica, de manera que 143.800 mujeres buscaban su primer empleo y 148.800 hombres. Solo en el trimestre anterior eran 171.900 mujeres y 143.000 hombres, y en el segundo trimestre de 2022 eran 166.900 mujeres y 144.800 hombres.
Por nivel de formación alcanzado, aquellos que habían completado la primera etapa de educación secundaria y similar eran el grupo más numeroso, con 82.200 personas buscando su primer empleo. Le siguió el grupo de los que habían acabado la segunda etapa de la educación secundaria con orientación general, con 68.200 personas.

Después se situaron 62.800 personas con educación superior, 41.100 que habían completado la segunda etapa de educación secundaria con orientación profesional (incluyendo postsecundaria no superior), 31.700 personas de educación primaria, 4.700 con estudios primarios incompletos y 1.800 analfabetas.Por otro lado, los que mayores variaciones sufrieron en el último año son el grupo más numeroso, el de la primera etapa de educación secundaria, que pasó de 116.100 desempleados el segundo trimestre del pasado año a 82.200 en el mismo período de este ejercicio.
Con respecto al primer trimestre fue la educación primaria, pues entonces eran 60.500 personas las que buscaban su primer empleo y tres meses más tarde eran la mitad, 31.700.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies