Skip to content

  domingo 14 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de septiembre de 2025Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor 12 de septiembre de 2025FUNCAS: el IPC se mantuvo estable, repitiendo tasa el 2,7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  El dólar en máximos
Mercados extranjerosMercados

El dólar en máximos

El dólar tocó un máximo de dos meses el viernes y se encaminaba a su quinta semana consecutiva de ganancias en su racha alcista más larga en 15 meses, impulsado por la demanda de activos más seguros ante los temores sobre la economía de China y apuestas a que las tasas de interés de Estados Unidos se mantendrán altas.

AgenciasAgencias—18 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* El Banco Popular de China (PBOC) fijó un cambio diario mucho más fuerte de lo esperado, elevando el yuan desde el mínimo de 9 meses alcanzado el jueves.
* El yuan se debilitó frente al dólar a 7,3027 unidades en operaciones internacionales, recuperándose de los mínimos de nueve meses del jueves, después de que el PBOC fijó el punto medio oficial en 7,2006 yuanes, más de 1.000 pps por encima de la estimación de Reuters.
* Los problemas económicos de China se han profundizado, después de el promotor inmobiliario China Evergrande buscó la protección del Capítulo 15 en un tribunal de quiebras de Estados Unidos. También han aumentado las preocupaciones sobre los riesgos de incumplimiento en el sector bancario chino.
* «La gente se está preocupando un poco por algunas de las estadísticas que hemos visto de China», dijo Joseph Trevisani, analista senior de FXStreet.com.
* «Cuando se trata con un sector que parece estar tan sobreextendido como el sector inmobiliario chino, especialmente el sector minorista y comercial, eso realmente tiene un lastre para la economía», dijo.
* El regulador de valores de China dio a conocer un paquete de medidas destinadas a revivir al mercado bursátil, pero los inversores dijeron que es posible que éstos no logren aumentar la confianza si la economía sigue lenta.
* El índice dólar, que mide la divisa frente a seis pares, presentaba una baja marginal de un 0,09% a 103,360 unidades, tras tocar el jueves un máximo de dos meses a 103,59. En la semana se encamina a un alza del 0,49%.
* El euro sumaba 0,06% a 1,0877 dólares, tras tocar el jueves un mínimo de seis semanas de 1,0856 dólares.
* La reciente depreciación del yen mantuvo a los operadores en vilo frente al riesgo de intervención de las autoridades japonesas.
* El yen se fortalecía un 0,42% frente al dólar a 145,22 por dólar después de alcanzar un mínimo de nueve meses de 146,56 el jueves.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Campa presenta su dimisión al frente de la EBA

12 de septiembre de 20250
Energía

CSN: calendario de cierres nucleares

12 de septiembre de 20250
General

OTAN; refuerzo de fronteras

12 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez

12 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: vivienda y cesta de la compra martillean al consumidor

12 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Campa presenta su dimisión al frente de la EBA 12 de septiembre de 2025
  • CSN: calendario de cierres nucleares 12 de septiembre de 2025
  • OTAN; refuerzo de fronteras 12 de septiembre de 2025
  • Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona 12 de septiembre de 2025
  • The Economist’ señala la perdida de influencia de Sánchez 12 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies