Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El delivery pierde peso en la restauración frente al consumo en establecimiento
DESTACADO PORTADAFin de semanaTendencias

El delivery pierde peso en la restauración frente al consumo en establecimiento

Los hábitos de consumo cambiaron durante la pandemia. Durante los meses de confinamiento la comida a domicilio representó un soplo de aire fresco para el sector de la restauración y se asentó como una opción habitual entre los consumidores.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—19 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, esta tendencia está cambiando y el modelo de ‘delivery’ está empezando a disminuir en los locales de restauración, revelan desde la consultora inmobiliaria Laborde Marcet. Según la encuesta Food for Tought publicada en octubre de 2022, el 38% de la población española pedía comida a domicilios al menos tres veces por semana; así, el ‘delivery’ llegó a alcanzar el 7% de cuota de mercado del sector de la restauración, según los datos presentados por NPD Group.
Sánchez, directora de retail y high street de Laborde Marcet, indica que, en la fase actual de postpandemia, la gente ha vuelto a sentir la necesidad de disfrutar del ocio de manera presencial y la opción del delivery está retrocediendo. “Las marcas están comenzando a apostar por un equilibrio entre el delivery y el consumo presencial a la hora de buscar locales”, menciona la experta, quien indica que la tendencia se evidencia en la demanda de locales de restauración: “nos piden inmuebles de mayor capacidad que puedan albergar una gran cantidad de clientes presencialmente y disponer de una cocina con zona para delivery”.

La experta destaca el notable incremento de hamburgueserías que han ampliado la búsqueda de locales en las ciudades. Marcas conocidas como Goiko, Deleito o Vicio, la cual destaca por su innovador formato híbrido entre restaurante y servicio de entrega a domicilio, están experimentando una expansión considerable. “El negocio de las hamburgueserías es el que ha vivido una mayor proliferación. La demanda de marcas que buscan locales en la actualidad se ha disparado”, resalta Sánchez, quien indica que, tras las hamburguesas, las pizzerías, locales de sushi y hotspots se encuentran entre los más populares.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios en el sector de la hostelería en 2022 creció un 44,4% en comparación con el año anterior, siendo la restauración el subsector que experimentó un mayor crecimiento, con un 31,8%. Las previsiones para el cierre del año indican que esta tendencia alcista y la apertura de nuevos locales seguirán en aumento, ya que existe una fuerte demanda en el mercado, pese a que ésta supera la oferta de espacios disponibles, según menciona Sánchez. Esta situación, según la experta, es el resultado natural de la recuperación económica postpandemia, donde los precios de los locales comerciales han comenzado a repuntar a medida que se superan los efectos de la pandemia.

“Las rentas de los locales están un poco disparadas, pero esperamos que, de cara a final de año, vuelva a haber oferta de producto”, indica la directora de retail y high street de la consultora catalana, quien apunta a que, desde el verano pasado, la oferta de locales para abrir nuevos negocios de restauración ha experimentado una ligera disminución que, concluye, “esperamos que comience a cambiar después de la temporada de verano”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies