Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Complicado y complejo papel de Felipe VI
Opinión

Complicado y complejo papel de Felipe VI

Felipe VI inicia a partir de este lunes la novena ronda de consultas de investidura con los representantes de los partidos en sus nueve años de reinado, una cifra exageradamente alta que de alguna manera certifica lo complicado de la actual vida política española, cada día con mas recovecos y agujeros negros.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—20 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los encuentros del jefe del Estado en el Palacio de la Zarzuela con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria para participar en ella derivan de las elecciones generales del pasado 23 de julio, los cuartos comicios de este tipo de la etapa de don Felipe (diciembre de 2015; junio de 2016, abril y noviembre de 2019 y 23J).

La primera ronda tuvo lugar del 18 al 22 de enero de 2016, siete meses después de que el entonces presidente y líder del PP, Rajoy, ganara en las urnas sin mayoría. En ella, participaron 14 partidos y rechazaron ir ERC y EH Bildu.

En esta ocasión, el rey solo se entrevistará con los representantes de siete partidos: PP, PSOE, Vox, Sumar, PNV, CC y UPN. Han rechazado acudir ERC, Junts, EH Bildu y BNG.

Al igual que ha ocurrido este año, la primera ronda de consultas de Felipe VI se convocó con gran rapidez. Solo cuatro días después de que se constituyeran el Congreso y el Senado. La gran novedad de aquella tanda es que Rajoy declinó la propuesta del monarca para intentar la investidura al considerar que no tenía apoyos suficientes para gobernar. Por ello, don Felipe convocó de nuevo a los partidos entre el 27 de enero y el 2 de febrero y nombró a Pedro Sánchez para ser el que se sometiera a la investidura, lo que fracasó. La tercera ronda -25 y 26 de abril- certificó que no había nadie con consenso para ser elegido y dio pie a una nueva convocatoria electoral el 26 de junio.
Un mes después, se abrió la cuarta tanda con los catorce partidos y Rajoy sí aceptó ir a la investidura, pero sin éxito.

Casi tres meses concedió el rey para citar de nuevo a los dirigentes de las formaciones por quinta ocasión, a la que se unió Equo, por lo que fueron 15 reuniones, según recuerda la agencia Efe. A su término, el jefe del Ejecutivo y del PP fue propuesto por el monarca una vez que el PSOE confirmó su abstención, lo que llevó a Pedro Sánchez a dimitir al frente de los socialistas por su rechazo frontal a hacer presidente a su rival político. Pocos días después, prosperó su investidura y Rajoy obtuvo el aval para seguir en el Palacio de la Moncloa.

Las siguientes elecciones generales fueron en abril de 2019, casi un año después de que prosperara la moción de censura de Sánchez contra Rajoy. La sexta ronda de consultas se fijó el 4 y 5 de junio, durante los que el monarca se entrevistó con los representantes de 15 partidos, entre los que se estrenaron Vox y el Partido Regionalista de Cantabria. ERC y Bildu rechazaron de nuevo reunirse con el rey, quien propuso a Sánchez la formación de gobierno. El líder del PSOE fracasó en su intento, si bien el rey decidió no abrir una nueva ronda de contactos y optó por dar tiempo a los partidos para negociar. La séptima tanda de entrevistas en la Zarzuela llegó el 16 y 17 de septiembre con los mismos partidos.
Felipe VI acordó no proponer a ningún candidato al constatar que no había ninguno con apoyos necesarios, con lo que abocó al país a la repetición electoral, celebrada el 10 de noviembre. Un mes después, por octava vez, volvió a citar a los líderes de los partidos durante dos días, en la ronda más numerosa de la democracia al incluir a 18 formaciones, mientras que ERC, Bildu, BNG y la CUP declinaron participar. El jefe del Estado propuso a Sánchez ser el candidato a la investidura tras el pacto alcanzado con Unidas Podemos que allanaba el camino para una mayoría.

Como se puede deducir de esta rápida enumeración, llevamos años en los que la política española atraviesa un aclara enfermedad que es la exacerbada proliferación de grupos y corpúsculos de escaso peso político pero exagerada trascendencia en el contexto político nacional, Esta proliferación hace que llegado el momento sea cada vez más difícil alcanzar una mayoría que gobierne con el respaldo parlamentario necesario para llevar una verdadera gestión política del difícil momento económico que nos toca vivir tras una pandemia y con una guerra a pocos miles de kilómetros.

Con todo eso encima y sin acuerdos claros el papel del rey se convierte en todo un papelón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

ESPAÑA es una feria

6 de julio de 20250
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Opinión

Así compra Sánchez al personal

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies