Skip to content

  domingo 18 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La semana empieza con subidas
Mercados

La semana empieza con subidas

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales recuperando parte de las caídas de la semana pasada, impulsados por las grandes tecnológicas y con el foco inversor en el simposio anual de banqueros centrales en Jackson Hole.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—21 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El viernes por la mañana será el turno de la comparecencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, una semana después de conocerse las actas de la reunión de julio, que se tomó como hawkish, y con un momento actual de resiliencia de la economía estadounidense.

Respecto a la guerra en Ucrania, un tercio de las exportaciones agrícolas de este país están paralizadas por el bloqueo promovido por Rusia en el Mar Negro. Esto supone un importante revés para su economía y para la seguridad alimentaria mundial, por lo que la UE ha aportado 1.000 millones de euros para construir rutas alternativas.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. En China, los datos de la semana pasada mostraron que los precios de la vivienda cayeron por segundo mes consecutivo en julio, con la producción industrial y las ventas minoristas decepcionando, en un contexto económico marcado por la grave crisis inmobiliaria y la débil demanda de consumo. Cabe destacar que el martes el Banco Popular de China llevó a cabo el mayor recorte de tipos desde 2020, y comentó que realizará un esfuerzo por apuntalar el yuan, del mismo modo que el Banco de Japón quiere reforzar el yen. Así, el Hang Seng hongkonés ha caído un 1,82%, y el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,37%.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,3% y el IBEX 35 continúa por debajo de la barrera de 9.300 puntos, destacando el retroceso de Fluidra de 3,25%. Por su parte, el S&P 500 registra un retroceso de 0,1%, después de que la semana pasada marcase su tercera semana de pérdidas consecutivas, su peor racha desde febrero.

Renta fija
Sesión de aumentos en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados esperando que Jerome Powell continúe el viernes con el mensaje de que la Fed sigue dependiendo de los datos, los cuales continúan siendo positivos, elevando el riesgo de un nuevo aumento de la inflación. Sin embargo, las apuestas indican que no habrá más subidas de tipos por parte de la Fed, y que el BCE subirá 25 pb más antes de finalizar el año. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 8 pb hasta un 2,70% y el Treasury sube 9 pb hasta 4,34%, su máximo desde 2007 (y la referencia protegida contra la inflación ha superado el 2% por primera vez desde 2009).

Materias primas y divisas
Las tres primeras sesiones de la semana pasada, los precios del petróleo cayeron por el riesgo de la demanda china, pero desde entonces estos han rebotado con fuerza hasta 85 dólares por barril a cierre de sesión europea, cerca del máximo reciente de 87,6 el 9 de agosto. Las posibles huelgas de trabajadores en Australia amenazan con tensar el mercado mundial de gas natural licuado, mientras Europa sigue haciendo frente a la disminución de los flujos procedentes de Rusia en medio de la guerra de Ucrania. El índice de referencia en Europa, el Dutch TTF a 1 mes registra un descenso de 46% en el año y de 86% a un año, a pesar de haber rebotado un 66% desde el 1 de junio, recientemente impulsado por las prolongadas interrupciones del suministro en Noruega.

Empresarial
Palo Alto Networks
La empresa estadounidense de ciberseguridad ha publicado unas previsiones de facturación por encima de las expectativas del mercado, que han compensado el débil cuarto trimestre fiscal terminado en julio. En medio de un entorno macroeconómico difícil para el sector, ha logrado un equilibrio entre el crecimiento de los ingresos y la solidez de los márgenes, mientras se centra en el crecimiento de los datos con IA generativa. Con todo, la acción sube un 16% a cierre de sesión europea.

Datos macroeconómicos
Índice de precios al productor en Alemania
En julio, según Destatis, el índice de precios de producción industrial (IPP) en Alemania retrocedió un 6,0% en términos interanuales (vs. 0,1% el mes anterior). Una caída que estuvo impulsada por el retroceso de los precios de la energía (-19,3% interanual) y de los bienes intermedios (-3,4%). En términos mensuales el IPP cayó un 1,1% (vs. -0,3% en junio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies