Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  El cestillo  Un queso de Cabrales por 30.000 euros
El cestillo

Un queso de Cabrales por 30.000 euros

El mejor Cabrales del año ha sido subastado este domingo por 30.000 euros, una cifra nunca alcanzada en las 51 ediciones que viene celebrándose el certamen dedicado al queso más reconocido de Asturias y que durante meses madura en cuevas de los Picos de Europa.

RedaccionRedaccion—27 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con el precio pagado por el restaurante Llagar de Colloto, de Oviedo, el Cabrales no tendrá problemas para mantenerse en el Guinnes World Records como el queso más caro de cuantos se han subastado en el mundo este año. Esta conocida variedad de queso asturiano está en posesión de este récord desde 2018, aunque en esta subasta se ha visto superado en 9.500 euros el máximo hasta ahora pagado en la tradicional puja que el último domingo de agosto se lleva a cabo en Arenas de Cabrales.
En esta ocasión, ha sido una pieza elaborada por la quesería Los Puertos, de Poo de Cabrales, la que seleccionada por el jurado como la mejor de los quince productores que participaron en el concurso y que fue objeto de la posterior subasta.

La puja por hacerse con este queso comenzó pasadas las 14:00 horas con la participación de nueve establecimientos hosteleros de Asturias y Madrid, entre los que se encontraba el Llagar de Colloto, que ya se hizo con el Mejor Queso Cabrales de las tres últimas ediciones. En 2018, este restaurante pagó 14.300 euros por la pieza ganadora del concurso y se hizo con el primer Guinness World Record al queso más caro del mundo en subasta, cifra que un año más tarde batió de nuevo al pagar 20.500 euros, hasta hoy, el techo de la subasta.
El año pasado, tras dos años de pandemia en los que no se celebró el certamen, el Llagar de Colloto desembolsó 17.000 euros por la pieza ganadora, cantidad que hoy superado en 13.000, al ofertar finalmente 30.000 euros.

El Cabrales es un queso natural elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca o mezcla de dos o tres clases -vaca oveja y cabra- que se madura en cuevas naturales de los Picos de Europa entre dos y cuatro meses en unas condiciones de humedad que favorecen el desarrollo de mohos del tipo penicillium, que le aporta sus características vetas y manchas de color azul verdoso.
El sabor es levemente picante, más acusado cuando está elaborado con leche de cabra y oveja pura o en mezcla procedente de ganaderías registradas de la zona de producción, el concejo de Cabrales y tres localidades del vecino municipio de Peñamellera Alta, en pleno parque nacional de Picos.

El Cabrales se encuentra amparado por la Denominación de Origen Protegida (DOP) desde 1981 y es el más internacional y conocido de los más de 300 referencias queseras que hay en Asturias, una de las regiones europeas con más variedad de quesos.
Con un precio medio de doce euros el kilo para los productores, el pasado año los 22 productores acogidos a la DOP comercializaron 353.204 kilos de Cabrales y cada año son más los que se venden fuera de España

El pasado ejercicio se vendieron 66.226 kilos en países de la Unión Europea, una cifra muy superior a la de 2021, cuando se exportaron 45.152, y fuera del continente se comercializaron 22.075 kilos, según datos que ha aportado hoy el consejero asturiano de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos.
En esta edición del Certamen del Queso de Cabrales, quince queserías han puesto a la venta unos 1.500 kilos a un precio de entre 28 y 40 euros el kilo de una jornada en la que el tiempo no ha acompañado, aunque no ha impedido la presencia de cientos de visitantes que han participado de una jornada festiva en el corazón de los Picos de Europa. Este certamen quesero, uno de los más antiguos de España con más de medio siglo a sus espaldas, se celebra cada año el último domingo de agosto con un programa complementario que incluye un festival folclórico, bandas de gaitas o bolos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La conserva como plato gastro de primera

1 de agosto de 20250
Fin de semana

Brunells reinterpreta la tendencia del chocolate Dubai

1 de agosto de 20250
Fin de semana

CHEFS ON FIRE primeras confirmaciones

1 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies