Skip to content

  viernes 31 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de octubre de 2025Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad 30 de octubre de 2025BCE: los tipos se quedan dónde estaban, en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  El IPC en EEUU baja al 6,4% en enero y el subyacente cae al 5,6%
Gobierno

El IPC en EEUU baja al 6,4% en enero y el subyacente cae al 5,6%

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—14 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación se desacelera menos lo previsto en Estados Unidos. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha situado en enero en el 6,4% en tasa interanual, frente al 6,5% registrado en diciembre, según los datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Este descenso se ha situado por debajo de las expectativas del mercado, que esperaba una caída hasta el 6,2%. La subyacente ha caído al 5,6% anual, mientras que el mercado esperaba un 5,5%.

En términos mensuales, la subida del IPC general ha sido del 0,5%, en línea con lo esperado, lo que supone una aceleración desde el 0,1% al que creció en diciembre, mientras que la subyacente ha crecido un 0,4% en el último mes, también en línea con las expectativas de consenso. Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda fue, de largo, el que más contribuyó al aumento mensual de todos los artículos, representando casi la mitad del aumento mensual en todas las categorías, con los índices de alimentos, gasolina y gas natural también contribuyendo».
Entre las categorías que registraron aumentos en enero se incluyen el albergue, el seguro de vehículos motorizados, la recreación, la indumentaria y el mobiliario del hogar, mientras que se produjeron descensos en los índices de automóviles y camiones usados, atención médica y tarifas aéreas.

El índice de alimentos aumentó un 0,5% en enero, con subidas en cuatro de los seis principales grupos que lo conforman, mientras que se registraron descensos en las frutas y verduras (-0,5%), y los productos lácteos y relacionados se mantuvieron sin cambios desde diciembre. El coste de la energía aumentó un 2,0% en enero, con el índice de gasolina creciendo un 2,4% durante el mes. El gas natural subió un 6,7%, y el índice de electricidad se incrementó un 0,5%.
En términos anuales, la energía se encareció un 8,7%, con una subida en el precio de la gasolina del 1,5%, mientras que la electricidad aumentó un 11,9%, menos de la mitad del 26,7% al que creció el coste del gas en los últimos 12 meses.

En lo que respecta a la inflación subyacente, su crecimiento anual del 5,6% se debe, principalmente, a la escalada en el coste de la vivienda, cuyos precios crecieron un 7,9% en los últimos12 meses, y representan casi el 60% del aumento total del índice subyacente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: Bolaños presenta y defiende su reforma

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UN AÑO DESPUES: créditos ICO para la Dana

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada de descensos generalizados

30 de octubre de 20250
Energía

Gasolinas en mínimos

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez

30 de octubre de 20250
General

CONTRADICCIONES FAMILIARES

30 de octubre de 20250
Politica y partidos

Breve historia de una Comisión

30 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

INFLACION ADELANTADA; repunta por la electricidad

30 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada de descensos generalizados 30 de octubre de 2025
  • Gasolinas en mínimos 30 de octubre de 2025
  • Los militantes de Junts avalan la ruptura con Sánchez 30 de octubre de 2025
  • CONTRADICCIONES FAMILIARES 30 de octubre de 2025
  • Breve historia de una Comisión 30 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies