Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El dólar sigue subiendo; los tipos serán más altos durante más tiempo
Firmas

El dólar sigue subiendo; los tipos serán más altos durante más tiempo

La conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole ha deparado pocas sorpresas. La Reserva Federal está menos convencida de que se ha vencido a la inflación de lo que parecen estarlo los mercados, y es probable que los tipos se mantengan en el 5% o por encima durante un largo periodo.

Enrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de EburyEnrique Díaz-Álvarez, director de Riesgos de Ebury—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por el contrario, el BCE se encuentra entre la espada y la pared: los principales indicadores económicos se están debilitando, y el principal indicador de inflación subyacente apenas muestra señales de una tendencia desinflacionista significativa. El dólar sigue repuntando frente a las divisas europeas, pero las de los mercados emergentes y las divisas relacionadas con las materias primas tuvieron una mejor semana gracias al aumento de los precios de las materias primas.

El calendario económico de esta semana, repleto de datos a ambos lados del Atlántico, debería sacudir el letargo estival que aún persiste en los mercados de divisas. El jueves se publicarán dos cifras cruciales sobre la inflación: el informe preliminar del IPC de agosto en la eurozona y el informe de la inflación del PCE de julio en Estados Unidos, algo desfasado pero importante. El viernes se publica el informe de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, con todas las miradas puestas en el crecimiento salarial.

EUR
Los índices PMI de actividad empresarial correspondientes a agosto fueron aún más nefastos en la eurozona que en el Reino Unido, y aumentaron la presión sobre el BCE para que concluya su ciclo de subidas antes de que haya indicios de que la inflación subyacente está en descenso.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, evitó cualquier compromiso previo para la reunión de septiembre en la conferencia de Jackson Hole. Los mercados siguen divididos casi al 50% sobre la posibilidad de una subida de tipos en septiembre. El crucial informe de inflación de agosto de esta semana probablemente inclinará la balanza en uno u otro sentido, y el impacto en la cotización del euro debería ser significativo.

USD
La economía de EE.UU. parece divergir marcadamente de las del otro lado del Atlántico, ya que en lugar de ralentizarse, experimenta una aceleración. Las ventas al por menor y la producción industrial están aumentando, y el mercado laboral apenas se ha debilitado.
La Reserva Federal sigue mostrándose bastante agresiva y, aunque es posible que solo falte una subida de tipos en el actual ciclo de subidas, esperamos que pase mucho tiempo antes de que veamos una relajación monetaria, sobre todo dada la ausencia de perspectivas de relajación fiscal. El informe sobre el mercado laboral que se publica esta semana debería seguir mostrando una economía en pleno empleo que por fin está proporcionando aumentos salariales reales significativos a los trabajadores.

GBP
Los índices PMI de actividad empresarial fueron bastante peores de lo previsto y ahora son consistentes con una contracción real. Las cifras recientes de los datos duros no han sido ni mucho menos tan nefastas como indican estas encuestas, pero éstas son más actuales y constituyen un motivo de preocupación.
Los mercados siguen dando casi por segura otra subida de tipos en septiembre y prevén casi tres subidas más antes del final del ciclo. Se trata de los tipos más altos del G10, lo que explica por qué la libra sigue siendo la segunda divisa del G10 con mejor comportamiento en lo que va de 2023. Seguimos siendo cautelosamente optimistas respecto a la libra, pero estaremos muy atentos para ver si durante las próximas semanas los datos económicos validan el desplome observado en la confianza empresarial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies