Skip to content

  sábado 25 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Los dividendos globales sumaron 568.100 millones en el segundo trimestre
Empresas

Los dividendos globales sumaron 568.100 millones en el segundo trimestre

Los dividendos mundiales alcanzaron un nuevo récord en el segundo trimestre. Las distribuciones aumentaron hasta los 568.100 millones de dólares, lo que representa un incremento del 4,9% en tasa general, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index. Sin embargo, la firma advierte que el enfriamiento de la economía no permite mejorar las previsiones para 2023.

RedaccionRedaccion—30 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su informe, la gestora también destaca que el crecimiento subyacente del 6,3% supuso una aceleración con respecto al primer trimestre y «refleja el predominio estacional de Europa en el segundo trimestre, periodo en el que la mayoría de las empresas europeas efectúan un único reparto anual de dividendos». A este respecto, en Europa (excluido el Reino Unido) las distribuciones aumentaron un 10% interanual (+9,7% en tasa general, +10.0% en tasa subyacente), la cifra más alta de todas las regiones, lo que eleva el total al récord de 184.500 millones de dólares y refleja la alta rentabilidad del ejercicio 2022.»El aumento significativo de los dividendos bancarios fue el motor más importante del crecimiento europeo, seguido de las distribuciones de los fabricantes de vehículos. En Suiza, Francia y Alemania se registraron cifras récord de distribuciones», señala la entidad.

En España, el pago de dividendos aumentó un 32,7% en tasa general y un 29,4% en tasa subyacente, hasta abonar 9.400 millones de dólares (8.636 millones de euros) desde marzo hasta junio. «En España, es interesante destacar que Aena retomó su reparto de dividendos por primera vez desde la pandemia tras volver a registrar beneficios en 2022. Otras empresas como Inditex y los grandes bancos también han sido capaces de aumentar sus dividendos este trimestre. Inditex ya es el primer pagador de dividendos en España», dice Martina Álvarez, responsable de ventas para Iberia en Janus Henderson.

El segundo trimestre también es estacionalmente importante en Japón y los dividendos crecieron en este país un 8,4% en tasa subyacente, muy por encima de la media mundial. Sin embargo, el ritmo de aumento en Estados Unidos se ralentizó por sexto trimestre consecutivo, desacelerándose hasta el 4,6%, mientras que en la región Asia-Pacífico (excluido Japón), Hong Kong y Corea del Sur fueron focos de relativa debilidad. Los dividendos se redujeron en los mercados emergentes.

A nivel sectorial, los dividendos bancarios se mantuvieron sólidos en todo el mundo, con pocas excepciones. «En el segundo trimestre, representaron la mitad del crecimiento mundial, ya que la subida de los tipos de interés impulsó los márgenes y la interrupción del pago de dividendos relacionada con la pandemia finalmente dejó de verse reflejada en las cifras», recoge la gestora.

Los fabricantes de vehículos, por su parte, representaron en torno al 14% del aumento interanual de las distribuciones en el segundo trimestre. La mitad procedió de empresas alemanas, «pero el sector se mostró robusto en todo el mundo. La mayor contribución negativa correspondió a las mineras, debido a la bajada de los precios de las materias primas, mientras que las distribuciones de las compañías petroleras cayeron por los recortes de los productores latinoamericanos», matizan desde Janus Henderson.A escala mundial, un 88% de las empresas aumentó sus distribuciones de dividendos o las mantuvo estables en el trimestre.

El segundo trimestre fue muy positivo, pero ante las expectativas de ralentización del crecimiento económico mundial, Janus Henderson no ha modificado sus previsiones para el conjunto del año. El gestor de fondos mundial sigue esperando que las distribuciones aumenten un 5,2% en tasa general, hasta alcanzar la cifra récord de 1,64 billones de dólares, lo que equivale a un crecimiento subyacente del 5,0%. «Esperamos que los dividendos sigan aumentando. La mayoría de las regiones y sectores están repartiendo dividendos en línea con nuestras expectativas. El sector bancario, en particular, seguirá registrando un sólido crecimiento durante el resto del año y efectuará distribuciones récord a los accionistas», afirma Ben Lofthouse, responsable de Global Equity Income en Janus Henderson.

«Un entorno macroeconómico más débil suele ser negativo para los bancos, pero el efecto positivo sobre los márgenes bancarios del final de los años de tipos de interés ultrabajos es muy poderoso y está impulsando el reparto de dividendos. Los grandes bancos están sometidos a una regulación muy estricta, por lo que entran en la desaceleración con una posición de capital sólida», concluye.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
Energía

Repsol suministrador exclusivo de lubricantes para Moto2TM y Moto3TM

24 de octubre de 20250
Empresas

VODAFONE protege de ciberamenazas a más de 600.000 hogares

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont

24 de octubre de 20250
Gobierno

PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder»

24 de octubre de 20250
Sin categoría

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

24 de octubre de 20250
Politica y partidos

OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Roca se descarta como candidato de la moción de censura «instrumental» de Puigdemont 24 de octubre de 2025
  • PRINCESA DE ASTURIAS: llama a «confiar en el Estado de derecho frente al abuso del poder» 24 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 24 de octubre de 2025
  • OFICIALIDAD DEL CATALAN: Sánchez negocia con Alemania 24 de octubre de 2025
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies