Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las ventas de ordenadores y móviles caen
EconomíaServicios

Las ventas de ordenadores y móviles caen

La consultora IDC considera que, a pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado el sector en los últimos años, hay indicios de que 2024 será el año en que las ventas vuelvan a crecer año a año.

RedaccionRedaccion—3 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado mundial de ordenadores, que incluye equipos de escritorio, portátiles y terminales de trabajo, se contraerá un 13,7% en 2023, mientras que los envíos de teléfonos inteligentes («smartphones») caerán un 4,7% en comparación con el año pasado. Las previsiones publicadas por la consultora tecnológica IDC señalan que los envíos de ordenadores alcanzarán los 252 millones de equipos y los de teléfonos inteligentes llegarán a 1.150 millones, la cifra más baja de la última década.

Sin embargo, IDC anticipa que en 2024 ambos mercados vuelvan a crecer, con un aumento del 3,7% en el caso de los ordenadores y del 4,5% para los móviles. En el caso de los ordenadores, este incremento, hasta las 261,4 millones de unidades vendidas, pondría al sector en cifras similares a aquellas registradas en 2018 (259,6 millones), aunque todavía por debajo de las cifras de 2019.
La consultora considera que, a pesar de las dificultades a las que se ha enfrentado el sector en los últimos años, hay indicios de que 2024 será el año en que las ventas vuelvan a crecer año a año. Actualmente, el mercado de los ordenadores se enfrenta a un cambio en los hábitos de consumo y ahorro de los clientes, que ha implicado un descenso en los presupuestos destinados a la compra de dispositivos tecnológicos, favoreciendo el crecimiento del sector de teléfonos inteligentes, consolas o tabletas.

Por categoría de dispositivo, las compras de consumidores particulares, que representan el mayor porcentaje de equipos vendidos del sector, han sido las más afectadas (-16,2%), hasta los 112 millones de unidades vendidas, aunque se espera que crezca año a año un 2,7%, hasta los 124,8 millones de envíos en 2027.

El sector comercial (-11,7%) llegará a los 108,9 millones de equipos, pero crecerá un 3,4% cada año desde 2024 hasta 2027, hasta llegar a los 124,5 millones de unidades enviadas. Finalmente, el sector educativo (-11,2%), que representa la menor cantidad de unidades, llegará hasta 31,1 millones y crecerá a partir de 2024 un 3,4% anualmente, hasta llegar a las 35,7 millones de unidades vendidas en 2027.
Por otra parte, el mercado de los ordenadores comerciales está experimentando un cambio histórico, con actores como AMD y Apple alcanzando cuotas de mercado del 11% y el 5%, respectivamente, en 2022. A esto se le suma la irrupción de la inteligencia artificial (IA) generativa que, a pesar de todavía no existir una computadora personal capaz de procesar esta nueva tecnología, han modificado las prioridades de compra de dispositivos dentro de los negocios.

En el sector de los teléfonos inteligentes, el descenso ha sido peor del anticipado, con la consultora estimando una reducción del 3,2 % en 2023, más de un punto menos del anunciado en su último estudio. Aunque aseguran que el sector móvil, al igual que el de los ordenadores, comenzará a recuperarse en 2024, con un crecimiento de 4,5%, las predicciones para el periodo de 2024 a 2027 señalan un incremento «bajo» año a año de 1,7%.
La consultora IDC señala que los consumidores han comenzado a alargar los ciclos de vida útil de sus dispositivos, por lo que el volumen de envíos continuará bajando, pero esto también implica que están dispuestos a gastar más por cada equipo que adquieren.

Por sistema operativo, la consultora prevé que los envíos de iOS crezcan un 1,1% para 2023, marcando un máximo histórico para Apple, que tendría una cuota de mercado del 19,9%. Mientras que Android se contraerá un 6% a nivel mundial, con reducciones del 6,2% en América Latina, 6,1% en el oeste de Europa, 4,4% en Asia (excluyendo China y Japón), 3,8% en Estados Unidos y 3,6% en China.
La consultora ha atribuido el éxito de Apple a sus ofertas de «trade-in» (entregar tu equipo anterior para adquirir uno nuevo) y financiación a largo plazo, las cuales han mantenido el segmento de móviles de alta gama a la alza.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies