Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Las divisas del G10 se mantienen a la espera de los bancos centrales
Colaboraciones

Las divisas del G10 se mantienen a la espera de los bancos centrales

El panorama macroeconómico no cambió mucho la semana pasada. La economía estadounidense y la europea siguen divergiendo: la primera experimenta un crecimiento sólido y una inflación moderada, mientras que en la segunda aumentan los riesgos de estanflación.

Equipo EburyEquipo Ebury—4 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos de inflación de la eurozona y el informe sobre el mercado laboral de EE.UU., ambos correspondientes a agosto, son coherentes con esta narrativa. La relativa resistencia del euro frente a este flujo de datos negativos es notable, y el dólar, el euro y la libra terminaron la semana casi exactamente donde la empezaron.
Es posible que esta semana sea relativamente tranquila en el mercado de divisas, con vistas a las importantes reuniones de los principales bancos centrales que tendrán lugar a finales de septiembre. La publicación el miércoles de las ventas minoristas de la eurozona correspondientes a julio proporcionará una lectura rezagada de la situación del consumidor. Por lo demás, los datos macroeconómicos son en su mayoría de segundo orden y no deberían afectar significativamente a las divisas.

EUR
Los datos preliminares de inflación correspondientes a agosto no aliviaron mucho al BCE. Tanto el índice general como el subyacente siguen estancados por encima del 5%, y este último muestra aún pocos signos de la tendencia desinflacionista que hemos visto en Estados Unidos. Los datos sobre préstamos también se estancan, lo que reafirma los temores de un estancamiento de la economía de la eurozona.
Las expectativas sobre las subidas de tipos del BCE siguen desvaneciéndose, ya que los mercados esperan que el banco central dé prioridad a apoyar la debilitada economía frente a garantizar que la inflación vuelva a su objetivo. La resistencia de la moneda común frente a estos vientos en contra es notable, y el nivel de 1,08 está actuando hasta ahora como un suelo fiable frente al dólar estadounidense.

USD
Lo más destacado de la semana en Estados Unidos fue el informe de nóminas de agosto. Aunque el informe sigue mostrando unos niveles aceptables de creación de empleo, contiene indicios de que el mercado laboral estadounidense se está relajando por fin. A principios de semana, el informe JOLTS de ofertas de empleo también reflejaba la misma historia: modesto debilitamiento, pero aún en niveles fuertes en comparación con cualquier periodo anterior a la recuperación post pandémica.
Esta relajación parece ser exactamente lo que la Fed quería ver y, en línea con las expectativas del mercado, no esperamos una subida de tipos en la reunión de septiembre.

GBP
El persistente pesimismo tras las malas cifras del índice PMI de la semana anterior, así como las menores expectativas de subidas de la Reserva Federal, han reducido las expectativas del mercado sobre las subidas de tipos del Banco de Inglaterra. El mercado espera ahora dos subidas más, frente a las tres que se esperaban la semana anterior. Sin embargo, la libra esterlina se desmarcó de esta revalorización y cotiza aproximadamente en el mismo nivel que hace tres meses en términos ponderados por el comercio.
Al igual que en el resto de áreas económicas, esta semana no se publicarán muchos datos, por lo que la atención se centrará en el testimonio del Comité de Política Monetaria ante el Comité Selecto del Tesoro el miércoles.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Solidez a pesar de las incertidumbres

6 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies