Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV 7 de octubre de 2025Zurich no ira a la OPA 7 de octubre de 2025Genç confía en que la aceptación superará ampliamente el 50%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CEOE y Cepyme alertan: la situación del empleo se puede agravar a partir del otoño
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

CEOE y Cepyme alertan: la situación del empleo se puede agravar a partir del otoño

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la patronal de las pymes, Cepyme, han advertido este lunes que "la pérdida de dinamismo del empleo se puede agravar a partir del otoño".

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde la CEOE han destacado que la actividad económica ha venido mostrando cierta inercia apoyada por los efectos del turismo en la temporada estival, «pero la incertidumbre está lastrando las decisiones inversoras de las empresas que afectan al empleo y todavía cabría esperar una pérdida de dinamismo mayor a partir del otoño». Por su parte, Cepyme ha indicado en un comunicado que «este otoño puede ser especialmente duro para las empresas debido a los altos costes que soportan y la presión de la inflación sobre el consumo de los hogares». Asimismo, ha afirmado que el empleo mostró en agosto la «típica ralentización» del fin de la campaña veraniega.
Ambas organizaciones apoyan sus previsiones en los 185.385 afiliados menos y 24.826 parados más en el mes de agosto, «confirmando la desaceleración del ritmo de creación de empleo que veníamos apuntando en meses anteriores, en un mes tradicionalmente negativo por razones estacionales», han subrayado en la CEOE.

En este sentido, y aunque estamos en cifras históricas de afiliación en un mes de agosto -20.706.500-, para la patronal española el frenazo en la creación de empleo «resulta preocupante» dado que España se sitúa a la cabeza del desempleo en Europa, con 2.702.700 desempleados.
Mientras, el Régimen de Autónomos ha caído en 10.945 personas en agosto, al tiempo que se mantiene la bajada del comercio hasta las 17.427 personas respecto al mismo mes del año anterior, «datos que revelan la grave incidencia que están teniendo los incrementos de costes y la incertidumbre en la empresa de menor tamaño, predominante en España», han agregado desde la organización que dirige Antonio Garamendi.

«Un mes más debemos recordar el papel de las empresas españolas en la creación de empleo y en la mejora de las condiciones laborales. Nuevamente hay que resaltar la caída de la temporalidad a mínimos históricos que roza el 14% de los ocupados en el sector privado, con especial incidencia en mujeres y menores de 30 años, todo ello frente a las elevadas e inaceptables cifras de temporalidad del sector público», han reiterado desde la CEOE.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Zurich no ira a la OPA

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
  • González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025
  • Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies