Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de mayo de 2025CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos 20 de mayo de 2025INDRA: instalados en la bronca 20 de mayo de 2025La progresía contra las armas israelitas 20 de mayo de 2025Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón 20 de mayo de 2025Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético 20 de mayo de 2025TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías 20 de mayo de 2025Red Eléctrica contrata los servicios de Uría Menéndez para la crisis del apagón
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El paro vuelve a cifras negativas que evidencian el fracaso del Gobierno
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El paro vuelve a cifras negativas que evidencian el fracaso del Gobierno

El mes de agosto ha sumado 24.826 parados, al tiempo que el número de afiliados medios a la Seguridad Social se ha reducido en 185.385, tras seis meses en positivo en los que se rozaba la meta de los 21 millones de trabajadores en activo, datos que confirman los problemas que ocultan la errónea política del gobierno que ya anunciaba en junio esta posible situación con una afiliación creciendo la mitad que en julio y menos que en el mismo periodo de años anteriores -a excepción de 2022 y 2019-.

RedaccionRedaccion—4 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos muestran también que el desempleo aumentó en agosto en ambos sexos, aunque más entre los hombres. En concreto, el paro masculino se elevó en 13.869 personas (+1,3%), frente a un repunte del paro femenino de 10.957 (+0,7%). Al finalizar agosto, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.629.441 paradas, su menor nivel en un mes de agosto desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.073.259 desempleados.Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 2,1% en el octavo mes del año, con 3.919 parados más que a cierre de julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 20.907 desempleados (+0,8%). Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar agosto los 187.597 desempleados, acumulando 28 meses consecutivos de retrocesos interanuales

El paro registrado subió en agosto en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores ascensos se dieron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados). En términos porcentuales, sin embargo, las subidas más intensas se las anotaron Baleares (+3,3%) y País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).
En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en agosto en siete de ellas, encabezadas por Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).
El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados respecto al mes anterior (-0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que un año antes (-5,8%).

En agosto se registraron 1.088.831 contratos, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 418.927 fueron contratos indefinidos, un 17,3% menos que en agosto de 2022. En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en julio, cuando la proporción de contratos fijos fue del 39,57%.
Del total de contratos indefinidos suscritos en agosto, 171.886 han sido a tiempo completo, un 21% menos que en igual mes del año pasado; 152.495 eran contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%). De todos los contratos suscritos en agosto, 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en igual mes de 2022.
En los ocho primeros meses del año, se han firmado algo más de 4,4 millones de contratos fijos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.

El Ministerio también ha comunicado que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último dato disponible) la cifra de 1.780,7 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2022. Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.
Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en julio un 7,4% interanual, hasta los 926,3 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.021,2 euros en el mes de julio, lo que supone 65,8 euros más que en igual mes de 2022 (+6,9%). El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el séptimo mes del año en 1.779.849 personas, un 1,2% más que en julio de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 70,82%, frente al 64,44% de un año antes. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según ha destacado Trabajo.
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos

20 de mayo de 20250
Empresas

INDRA: instalados en la bronca

20 de mayo de 20250
Politica y partidos

La progresía contra las armas israelitas

20 de mayo de 20250
Energía

Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón

20 de mayo de 20250
Empresas

Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético

20 de mayo de 20250
Empresas

TRANSPORTES: paralizada la liberación del 3% de cercanías

20 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CEPYME: De Miguel, gana las elecciones con el 53% de votos 20 de mayo de 2025
  • INDRA: instalados en la bronca 20 de mayo de 2025
  • La progresía contra las armas israelitas 20 de mayo de 2025
  • Aagesen: no puede garantizar que no haya otro apagón 20 de mayo de 2025
  • Statkraft, autorizado a instalar un almacén energético 20 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies