Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  LATAM: Mapfre primer grupo asegurador
EconomíaSeguros

LATAM: Mapfre primer grupo asegurador

Grupo Mapfre es el principal grupo asegurador internacional que opera en Latinoamérica, con 9.229 millones de dólares en primas y una cuota de mercado del 5,3%.

RedaccionRedaccion—5 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se recoge en el último informe Ranking de Grupos Aseguradores en América Latina 2022, elaborado por Mapfre Economics y editado por Fundación Mapfre, cuya clasificación encabezan los dos mayores grupos aseguradores brasileños, pero que concentran su operación exclusivamente en ese país sudamericano.
El sector, que mantiene la inercia positiva post-pandémica, se vio beneficiado por el buen comportamiento de dos de los mercados principales de la región, como son Brasil y México, en un entorno de tipos de interés más elevados, moderación de la inflación y de buen comportamiento de las divisas. El mercado brasileño, que concentra el 34,8% de las primas de seguros de la región, ha crecido por encima de la inflación (16,5% en moneda local), viéndose beneficiado también por un fortalecimiento del real brasileño del 4,3%. Por su parte, el mercado mexicano, que representa el 19,3% de las primas totales en América Latina, ha crecido un 4,6% en moneda local, con una apreciación del peso del 0,9% a lo largo de 2022.

Con ello, el mercado asegurador latinoamericano en 2022 registró un volumen total de primas de 173.700 millones de dólares y un crecimiento del 15,9%. Con esta cifra, se superan los 153.100 millones de dólares de primas registrados en 2019, recuperando así la senda positiva que seguía el sector antes de la pandemia. Desglosado por sectores, el segmento de Vida alcanzó los 73.500 millones de dólares (15,3% más que el año anterior) y el de No Vida los 100.200 millones de dólares (16,4% por encima del registro del año previo).

En total, los 25 principales grupos aseguradores en Latinoamérica ingresaron 107.900 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento del 15,5% respecto al año anterior. Si se reduce la óptica a los 10 mayores grupos, el crecimiento anual se sitúa en el 13,5%.

Precisamente, este mayor impulso de No Vida durante 2022 lleva a Mapfre a ampliar su liderazgo en el ranking de este segmento, con volumen de primas de 6.468 millones de dólares y una cuota de mercado de 6,5%: “El crecimiento en los mercados más representativos del ramo No Vida, como son Brasil (29,9%), México (8,6%), Puerto Rico (7,6%) y Argentina (33,0%), ha impulsado el crecimiento en este segmento del mercado de grupos aseguradores como Mapfre, Zurich y Allianz. Sin embargo, aunque todos ellos facturan en Brasil aproximadamente la mitad de sus ingresos por primas en el ramo No Vida, solo Mapfre ha conseguido crecer por encima del mercado brasileño (29,9% respecto al año anterior) en dos puntos porcentuales”, concluyen los expertos del Servicio de Estudios de Mapfre. No es baladí que, según ya las cifras del primer semestre de 2023, el negocio de su región Latam haya sido ya el principal contribuidor al beneficio del Grupo Mapfre.

En total, los 25 mayores grupos aseguradores que operan en Latinoamérica y que ejercen su actividad en segmento de los seguros de No Vida ingresaron 61.200 millones de dólares en primas en 2022, lo que supone una cifra superior en 16,8% a la alcanzada el año anterior (52.400 millones de dólares). Los diez primeros grupos aseguradores del segmento de No Vida también han crecido con respecto al año 2021, un 11,1%, reportando 36.800 millones de dólares en ingresos por primas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TASA DE PARO: continuamos sin solucionarlo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies