Skip to content

  miércoles 13 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El Gobierno admite que el aceite, el arroz y el azúcar mantendrán el alza
DESTACADO PORTADAAgricultura

El Gobierno admite que el aceite, el arroz y el azúcar mantendrán el alza

Y todo indica que, a corto plazo, los precios seguirán al alza, al menos eso opina Planas ministro de Agricultura que así lo ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El titular de la cartera ha sido claro, existe una clara correlación entre el volumen de producción y los precios; y en el caso del aceite, el azúcar y el arroz el producto disponible en el mercado es escaso para hacer frente a la demanda registrada en los últimos años. «El contexto es de precios altos», ha admitido Planas al referirse al aceite, si bien, se ha abierto la puerta a una evolución más positiva de los precios de este bien clave para la dieta mediterránea. España es el primer productor mundial de este producto pero presenta unos resultados un 55% inferiores a los del año anterior, según ha apuntado el ministro, aunque al tratarse de un cultivo permanente, los olivares podrían verse beneficiados de las intensas lluvias registradas en buena parte del país la semana pasada. «La lluvia llega en un momento hábil, en un momento hábil, un momento positivo para la campaña».

No obstante, el responsable de Alimentación considera que es demasiado pronto» para medir qué alcance pueden tener estas precipitaciones en el nivel de producción y en consecuencia, en los precios. «Es pronto para hacer una evaluación, la haremos a partir de octubre». De producirse mejoras en la producción de olivas y también de su aceite, contribuirían a moderar los precios que actualmente superan los ocho euros por litro para el consumidor final, sin embargo, la merma en la producción registrada hasta el momento ha llevado a recurrir al stock acumulado de anteriores temporadas para cubrir la demanda del mercado internacional. El país contaba con 500.000 toneladas de reserva y ahora tiene algo más de 200.000, según ha expresado Planas.

El Ministro ha señalado que este producto está detrás del incremento de los precios de los alimentos anotado en agosto y confirmado este martes por el Instituto Nacional de Estadística, si bien ha celebrado que estos moderan su avance al haberse reducido en tres décimas respecto al dato anterior y situarse en el 10,5% respecto al mismo periodo de 2022. «Las últimas campañas han sido muy cortas (de aceite de oliva) y existe una correlación oferta-demanda». En este sentido, ha defendido que refleja una estabilización de los alimentos y las bebidas no alcohólicas con tendencia a la baja.

Los dos otros productos a los que ha hecho referencia el Ministerio escalan de la esfera nacional, donde la producción es escasa, España es un consumidor más en los mercados internacionales tanto de arroz como de azúcar y los países productores han registrado unas producciones notablemente inferiores a los de años previos que se repercute en los precios. Planas ha hecho referencia a la disminución en las dotaciones de riego que se han hecho sentir especialmente en los cultivos de arroz, los que demandan grandes cantidades de agua y han llevado a muchos agricultores a tomar la decisión de no sembrar este año. Todo ello ha resultado en un incremento de los precios internacionales de todo el arroz diferente del basmati, ha concluido el ministro.

La cosecha también ha sido reducida en el caso español en el ámbito de los cereales, sin embargo, los países que lideran la producción no se han visto afectados por la misma coyuntura, por lo que desde el Ministerio se muestran optimistas y estiman que España podrá hacerse con producto suficiente para cubrir su demanda a buen precio en el mercado internacional. El país ha producido 11 millones de toneladas de cereales, mientras que el consumo anual se sitúa entre los 30 y los 35 millones de toneladas, lo que necesariamente implica importar trigo blando, maíz y cebada, según ha explicado Planas en la rueda de prensa ya citada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies