Skip to content

  miércoles 13 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de agosto de 2025Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios 13 de agosto de 2025Puente trata de enredar con mas ataques a todo lo que se mueve
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Los precios suben, aunque Calviño se pone la venda
DESTACADO PORTADAEconomía

Los precios suben, aunque Calviño se pone la venda

El IPC del mes de agosto se sitúa en el 2,6%, es decir, tres décimas por encima de la registrada en julio. Eso si, la tasa anual de la inflación subyacente disminuye una décima, hasta el 6,1%. Ante estas cifras, bastante desastrosas porque la energia y los alimentos siguen al alza sin que nadie las frene, el Gobierno, curiosamente saca pecho.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la señora Calviño afirma que “Durante el mes de agosto la inflación se mantuvo por debajo del 3% y se moderó la de los alimentos. España se consolida como la economía europea con mayor crecimiento y menor inflación, lo cual beneficia a la competitividad de nuestras empresas y también el poder adquisitivo de los salarios»«Nuestra política económica -añade- funciona porque nos ha permitido bajar la inflación ocho puntos en el último año en un contexto inflacionario en toda Europa», subraya.

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de agosto es del 2,6%. Esta tasa es tres décimas superior que la registrada el mes anterior.
El grupo que destaca por su influencia en el aumento de la tasa anual es:
• Transporte, que sitúa su tasa en el 1,2%, seis puntos y medio por encima de la del mes pasado. Este aumento se debe a la subida de los precios de carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente al descenso en agosto de 2022.
Por su parte, entre los grupos con influencia negativa destacan:
• Vivienda, que disminuye su variación más de tres puntos, hasta el –18,0%. Este comportamiento es debido, principalmente, a que la subida de los precios de la electricidad es menor que la registrada en el mismo mes de 2022.
Cabe señalar, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de los combustibles líquidos, frente a la bajada de agosto del año pasado.
• Alimentos y bebidas no alcohólicas, que disminuye su variación tres décimas y alcanza el 10,5%. En este comportamiento influye la estabilidad de la leche, queso y huevos, frente a la subida del año anterior, el descenso de los precios de las frutas y una menor subida de los precios de la carne y del pan y cereales respecto agosto de 2022.
• Hoteles, cafés y restaurantes, con una tasa del 6,4%, una décima inferior a la del mes anterior. Esta evolución se debe a que los precios de los servicios de alojamiento aumentan menos que en el mismo mes de 2022.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuye una décima, hasta el 6,1%, situando su diferencia con el IPC general en tres puntos y medio.
En agosto la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,5%. Los grupos con mayor repercusión mensual positiva en la tasa mensual del IPC son:
• Transporte, con una tasa del 2,9%, debida a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. Este grupo repercute 0,402 en el IPC general.
• Ocio y cultura, cuya variación del 0,9%, que repercute 0,075, está causada, fundamentalmente, por el incremento de los precios de los paquetes turísticos.
• Hoteles, cafés y restaurantes, que presenta una variación del 0,3%, debida a la subida de precios de la restauración. Su repercusión en el IPC general es 0,038.
• Alimentación y bebidas no alcohólicas, con una variación del 0,2% y una repercusión de 0,037. Este comportamiento es debido, principalmente, al aumento de los precios de los aceites y grasas , de las legumbres y hortalizas y, en menor medida, del pescado y marisco y de la carne. Frente a esta evolución, destaca la bajada de los precios de la fruta.
Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacan:
• Vivienda, que presenta una variación del –0,2%, consecuencia de la bajada de precios del gas. La repercusión de este grupo en el IPC general es –0,023.
• Vestido y calzado, con una tasa del –0,6% y una repercusión de –0,021, debida a los descensos de precios propios del final del periodo de rebajas de verano.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania

13 de agosto de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles

13 de agosto de 20250
Economía

BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022

13 de agosto de 20250
Economía

DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania

13 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PP: pide la dimisión de Puente por «insultar» y «reírse» de los afectados por los incendios

13 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Europa, sin Sanchez, expone a Trump su posición ante la guerra de Ucrania 13 de agosto de 2025
  • Subidas generalizadas en todos los índices bursátiles 13 de agosto de 2025
  • BBVA amortiza un bono de 1.000 M$ emitido en 2022 13 de agosto de 2025
  • DEUDA EE UU: supera los 37 billones de dólares 13 de agosto de 2025
  • Sánchez participa in extremis en una videoconferencia sobre Ucrania 13 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies