Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  FMI:La deuda global está volviendo a su tendencia al alza
Firmas

FMI:La deuda global está volviendo a su tendencia al alza

La carga de la deuda mundial retrocedió por segundo año consecutivo, a pesar de que se mantiene por encima de su ya alto nivel anterior a la pandemia, según la última actualización de nuestra Base de Datos de la Deuda Mundial.

Redaccion and Vitor Gaspar,Marcos Poplawski-RibeiroyJiae YooRedaccion and Vitor Gaspar,Marcos Poplawski-RibeiroyJiae Yoo—13 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La deuda total se situó en el 238 por ciento del producto interno bruto mundial el año pasado, 9 puntos porcentuales más que en 2019. En términos de dólares estadounidenses, la deuda ascendió a $ 235 billones, o $ 200 mil millones por encima de su nivel en 2021.
Las autoridades tendrán que ser inquebrantables en los próximos años en su compromiso de preservar la sostenibilidad de la deuda.
A pesar del repunte del crecimiento económico a partir de 2020 y de una inflación mucho más alta de lo esperado, la deuda pública se mantuvo obstinadamente alta. Los déficits fiscales mantuvieron elevados los niveles de deuda pública, ya que muchos gobiernos gastaron más para impulsar el crecimiento y responder a los picos de precios de los alimentos y la energía, incluso cuando pusieron fin al apoyo fiscal relacionado con la pandemia.

Como resultado, la deuda pública disminuyó solo 8 puntos porcentuales del PIB en los últimos dos años, compensando solo aproximadamente la mitad del aumento relacionado con la pandemia, como se muestra en nuestro último Monitor de la Deuda Global. La deuda privada, que incluye la deuda de los hogares y la deuda corporativa no financiera, disminuyó a un ritmo más rápido, cayendo 12 puntos porcentuales del PIB. Incluso entonces, la disminución no fue suficiente para borrar el aumento de la pandemia.

Fuerzas en las tendencias de la deuda
Antes de la pandemia, la relación deuda mundial/PIB había aumentado durante décadas. La deuda pública mundial se triplicó desde mediados de la década de 1970 hasta alcanzar el 92% del PIB (o poco más de 91 billones de dólares) a finales de 2022. La deuda privada también se triplicó a 146 por ciento del PIB (o cerca de $ 144 billones), pero en un período de tiempo más largo entre 1960 y 2022.

China desempeñó un papel central en el aumento de la deuda global en las últimas décadas, ya que los préstamos superaron el crecimiento económico. La deuda como porcentaje del PIB ha aumentado aproximadamente al mismo nivel que en los Estados Unidos, mientras que en términos de dólares la deuda total de China ($ 47.5 billones) todavía está marcadamente por debajo de la de los Estados Unidos (cerca de $ 70 billones). En cuanto a la deuda corporativa no financiera, la participación del 28 por ciento de China es la más grande del mundo.

La deuda en los países en desarrollo de bajo ingreso también aumentó significativamente en las últimas dos décadas, aunque desde niveles iniciales más bajos. Aunque sus niveles de deuda, especialmente la deuda privada, siguen siendo en promedio relativamente bajos en comparación con las economías avanzadas y emergentes, el ritmo de sus aumentos desde la crisis financiera mundial ha creado desafíos y vulnerabilidades. Más de la mitad de los países en desarrollo de bajo ingreso se encuentran en o corren un alto riesgo de sobreendeudamiento, y alrededor de una quinta parte de los mercados emergentes tienen bonos soberanos que cotizan a niveles problemáticos.

Abordar las vulnerabilidades de la deuda
Los gobiernos deberían adoptar medidas urgentes para ayudar a reducir las vulnerabilidades de la deuda e invertir las tendencias de la deuda a largo plazo. En el caso de la deuda del sector privado, esas políticas podrían incluir un seguimiento vigilante de la carga de la deuda de los hogares y de las empresas no financieras y de los riesgos conexos para la estabilidad financiera. En cuanto a las vulnerabilidades de la deuda pública, la creación de un marco fiscal creíble podría orientar el proceso para equilibrar las necesidades de gasto con la sostenibilidad de la deuda.
Para los países en desarrollo de bajo ingreso, mejorar la capacidad de recaudar ingresos fiscales adicionales es clave, como analizamos en nuestro Monitor Fiscal de abril. Para aquellos con deuda insostenible, también se necesita un enfoque integral que abarque la disciplina fiscal, así como la reestructuración de la deuda bajo el Marco Común del Grupo de los Veinte —el mecanismo multilateral para condonar y reestructurar la deuda soberana— cuando corresponda, como se señaló en Perspectivas de la economía mundial de abril.

Es importante destacar que la reducción de la carga de la deuda creará espacio fiscal y permitirá nuevas inversiones, ayudando a fomentar el crecimiento económico en los próximos años. Las reformas a los mercados laborales y de productos que impulsen la producción potencial a nivel nacional apoyarían ese objetivo. La cooperación internacional en materia de tributación, incluida la tributación del carbono, podría aliviar aún más las presiones sobre la financiación pública.

—Vitor Gaspar es director del Departamento de Asuntos Fiscales, donde Marcos Poplawski-Ribeiro es subjefe de división y Jiae Yoo es economista.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación se mantiene gracias a la moderación de los precios de alimentos y electricidad

29 de agosto de 20250
Firmas

La innovación española en el contexto de la Unión Europea

26 de agosto de 20250
Firmas

Trump: El empresario que gestiona un país como una empresa

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
  • Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025
  • La plata marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies