Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Luces y sombras en la economía China: perspectivas e implicaciones para el futuro.
Firmas

Luces y sombras en la economía China: perspectivas e implicaciones para el futuro.

Uno de los principales problemas que ha golpeado a China en los últimos tiempos es la caída de la confianza en los mercados y la depreciación de su divisa, el yuan. Los inversores han estado liquidando acciones chinas marcando un nuevo récord de salidas masivas, lo cual ha derivado en aumentos de volatilidad e incertidumbre en el mercado.

Redaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaRedaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—13 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un intento de abordar esta situación, las autoridades han implementado una serie de medidas, como solicitar a ciertos fondos de inversión que eviten o limiten la venta de acciones y animar a las cotizadas en el Star Board tecnológico a recomprar valores. El Banco Popular de China (PBOC) ha reducido las tasas de interés siendo la mayor disminución desde 2020, a la vez que ha tomado medidas más severas para intentar fijar el valor del yuan.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los mercados no han respondido de manera positiva, el índice Hang Seng acumula caídas superiores al 8% en lo que va de año. Paralelamente, persisten preocupaciones debido a datos económicos en contracción, temores de deflación y problemas en el mercado inmobiliario, lo que ha llevado a una crisis en el sector de préstamos de forma colateral.

El sector inmobiliario, que representa una importante parte del PIB de China y es vital para su economía, ha estado experimentando un frenazo significativo. Grandes empresas inmobiliarias como Evergrande y Country Garden han enfrentado casos de impagos e importantes obstáculos financieros, lo que ha llevado a aumentar la presión sobre el mercado crediticio chino.

La administración ha intentado implementar cambios a nivel estructural, priorizando el control estatal en sectores como el comercio electrónico, la educación en línea y el transporte de uso compartido. Las extendidas tensiones con Occidente, la alianza con Rusia y la disminución de la inversión extranjera directa también han sido factores que han contribuido a los desafíos económicos de China.

La economía china se enfrenta a una colosal deuda acumulada desde la crisis hipotecaria del año 2008, limitando de manera significativa su capacidad para aplicar estímulos adicionales que logren contener los vientos adversos. Pese a que las medidas de estímulo buscan contrarrestar una recuperación económica algo débil y tortuosa, hasta ahora, la economía china no ha logrado alcanzar las expectativas tras la reapertura de las restricciones sanitarias de 2022.

En resumen, China continúa en la lucha por recuperar su estabilidad económica en medio de importantes desafíos internos y externos. A pesar de las medidas tomadas, el camino hacia la recuperación sigue siendo un camino lleno de incertidumbre, mientras que los líderes buscan impulsar el consumo y revivir el sector inmobiliario como piedra angular de su estrategia de recuperación económica. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se prevé un crecimiento del 5,2% para China en este año 2023, sin embargo, la incertidumbre continúa persistiendo en la económica del país asiático.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

EE UU: los inversores acogieron con optimismo los datos de IPC

19 de agosto de 20250
Firmas

Inteligencia artificial y criterio humano

19 de agosto de 20250
Firmas

El renting se consolida en 2025 con un potencial aún por despertar

12 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies