Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025Ancelotti condenado 9 de julio de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025Operación cosmética y casi ni eso 9 de julio de 2025La oposición no dejara que se vaya, saldrían perdiendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Los planes de pensiones siguen presentando problemas
MercadosFondos

Los planes de pensiones siguen presentando problemas

Los planes de pensiones siguen sin levantar cabeza. En lo que va de año, este tipo de productos de ahorro-previsión ha registrado salidas netas de dinero por valor de 626 millones de euros, de los que 24 millones corresponden solo al mes de agosto, según datos de Inverco

RedaccionRedaccion—14 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se toma en cuenta la evolución de los planes de pensiones colectivos (los que se negocian entre una empresa y sus trabajadores), la cifra es aún mayor. En el primer semestre hubo salidas netas de dinero en estos planes de empleo por 220 millones de euros. No hay aún datos de estos vehículos para julio y agosto.
El Gobierno ha impulsado una reforma del ahorro complementario para limitar la utilización de planes individuales e incentivar el uso de colectivos. Desde el Ejecutivo se considera que los primeros tienen comisiones muy altas y son utilizados sobre todo por grandes fortunas que quieren sacar provecho fiscal.
El tope de aportación anual en los individuales está en 1.500 euros (frente a los 10.000 euros de hace unos años), mientras que en los colectivos se mantiene en 8.500 euros.

Para que tengan más peso los planes de empleo se han creado dos figuras que facilitan la utilización de los mismos por parte de autónomos y trabajadores de pequeñas y medianas empresas. Ahora hay acumulados 84.400 millones de euros en planes individuales (a cierre de agosto) y 36.000 millones de euros en planes colectivos. En los últimos años, la variación patrimonial se ha debido exclusivamente a la revalorización de los activos que había en este tipo de vehículos de ahorro-previsión. Este año los planes individuales suman un retorno medio del 3,2%. Pero este avance solo ha permitido recuperar parcialmente lo perdido el año anterior, que superó el 10% de caída.

Cuando se analizan las rentabilidades a largo plazo tampoco salen las cuentas. En los últimos 20 años los planes individuales han rentado menos del 3% anual, un nivel que no ha valido para batir a la inflación. La gran esperanza del Gobierno es el desarrollo de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, que tendrán un nivel de comisiones muy bajo y podrán estar disponibles para todo tipo de compañías que quiera ofrecer este tipo de retribución a sus empleados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

9 de julio de 20250
Legal

TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites

9 de julio de 20250
Economía

OPA SABADELL: movimientos accionariales

9 de julio de 20250
Fiscalidad Impuestos

Ancelotti condenado

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla»

9 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Operación cosmética y casi ni eso

9 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas 9 de julio de 2025
  • TC: nuevas criticas hacia la ley de amnistía y sus tramites 9 de julio de 2025
  • OPA SABADELL: movimientos accionariales 9 de julio de 2025
  • Ancelotti condenado 9 de julio de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez no «tira la toalla» 9 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies