Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NOTARIOS: la firma de hipotecas se hundió en agosto
DESTACADO PORTADAInmobiliario

NOTARIOS: la firma de hipotecas se hundió en agosto

LA firma de hipotecas se hundió en julio un 25,7% (se constituyeron un total de 26.280) y las compraventas de inmuebles retrocedieron un 18,4% en relación al mismo mes del ejercicio previo hasta las 57.255 operaciones.

RedaccionRedaccion—14 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos que ha hecho públicos este jueves el Consejo General del Notariado confirman cómo esta pérdida de actividad se traslada también a los precios de los pisos, que descienden de media un 4,6%, de forma que el metro cuadrado se sitúa en los 1.617 euros. El panorama que arrojan coincide con el dibujado esta misma semana por los registradores.

Ese descenso es mucho más acusado en el caso de autonomías como Castilla y León (-13%) y Extremadura (-9,5%). También se ha reducido la cuantía media de las hipotecas que se han solicitado, que se reduce un 12% interanual en julio hasta los 148.201 euros. En el séptimo mes del año el porcentaje de compraventas que se realizaron con financiación bancaria se situó en el 45,9% y en este tipo de operaciones la cuantía del préstamo hipotecario supuso de media el 70,2% del precio.

Caen más del 30% en Castilla y León, Navarra y País Vasco

En todas las comunidades autónomas cayeron las hipotecas concedidas, de forma que los menores retrocesos se dieron en Cantabria (-13,4%), Extremadura (-17,7%), Castilla-La Mancha (-20,5%) y Madrid (-21,5%). En otras cuatro regiones estos se situaron también por debajo de la media: Canarias (-22,4%), Murcia (-23,8%), Asturias (-24,7%) y Andalucía (-24,7%). Mientras, el hundimiento de los créditos para adquirir vivienda fue especialmente acusado en Castilla y León (-33,2%), Navarra (-34,9%), el País Vasco (-32,8%), Galicia (-29,8%), o Cataluña (-28,3%) y Aragón (-28,2%).

Por lo que respecta a las compraventas que se cerraron, únicamente hay dos autonomías en las que la caída en las operaciones se sitúa por debajo de los dos dígitos: Cantabria (-2%) y Castilla y León (-3,7%). En el resto los retrocesos son bastante más amplios y van desde el 10,6% de Castilla-La Mancha y La Rioja al 37,4% de Canarias, la más afectada por la tormenta que se está gestando en torno al ‘ladrillo’. En lo que respecta a los precios, seis comunidades ven encarecerse el coste de las viviendas y en las once restantes este disminuye. Por relevancia de la subida sólo Baleares (18,7%) registró un alza de precios de dos dígitos, mientras que en el País Vasco (7,1%), Comunidad Valenciana (4,9%), Navarra (3%), La Rioja (1%) y Cataluña (0,4%) los inmuebles se encarecieron menos. En cambio, los precios cayeron con fuerza en Castilla y León (-13%), Extremadura (-9,5%) y Aragón (-9,0%), mientras que lo hicieron de forma algo más suave en Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%), Canarias (-3,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Andalucía (-0,6%) y en Murcia y Cantabria, donde prácticamente se mantuvieron, al retroceder solo un 0,1% en ambos casos.

 

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies