Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Calviño no ve especulación en las subidas del aceite de oliva
DESTACADO PORTADAAgricultura

Calviño no ve especulación en las subidas del aceite de oliva

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha afirmado este jueves que "no le consta" que la distribución "esté especulando" con el precio del aceite de oliva, aunque ha aprovechado la ocasión para apelar "a la responsabilidad de toda la cadena de valor" con el fin de ayudar a las familias ante los altos precios.

RedaccionRedaccion—14 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Calviño, en declaraciones a TVE, ha señalado que, si existiera algún tipo de especulación con el precio, el Gobierno tendría que tomar medidas, pero ha insistido en que la información disponible no apunta en esa dirección.
«No nos consta (…) Hemos puesto en marcha un observatorio y además hemos instruido a la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) para que esté muy vigilante con estos temas», ha asegurado la vicepresidenta primera en funciones. Calviño ha atribuido los actuales precios del aceite de oliva a años de malas cosechas y a la sequía, una situación que, según ha dicho, «afecta directamente a la disposición del aceite en los lineales de los supermercados».

La ministra de Asuntos Económicos en funciones ha afirmado que el Gobierno está «muy pendiente» de cómo evoluciona el mercado porque sabe que éste es un tema «muy importante» para las familias y porque la subida de precios ha sido «muy rápida».

Calviño ha subrayado que, de acuerdo con los análisis de la CNMC, la rebaja del IVA sí está «sirviendo» para tratar de aliviar este impacto, pues se está «trasladando directamente» al precio. «Las lluvias que están cayendo, por supuesto no las DANAS ni las situaciones catastróficas, están llegando en un buen momento para que haya una cosecha mejor de lo previsto para los próximos meses y para el próximo año», ha apuntado.
Sobre por qué en otros países el precio del aceite de oliva es más barato que en España, país que es superproductor del llamado ‘oro líquido’, tiene que ver con la gestión de los stocks.

«Hay una serie de stocks de continuidad, que son las que nos están garantizando que haya suministro a pesar de la caída tan importante de las cosechas (…) Ese tema de gestión de stocks es el que explica que pueda haber precios distintos en distintos establecimientos, en España y fuera de España», ha explicado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies