Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Solo el 28% de la población española cree que el sistema educativo es bueno
Fin de semanaCivilizaciónDESTACADO PORTADA

Solo el 28% de la población española cree que el sistema educativo es bueno

Recién estrenado el nuevo curso escolar, el sistema educativo se vuelve a poner en marcha para garantizar una educación pública igualitaria y de calidad, pero, ¿es así como se percibe por parte de la población? Ipsos ha querido conocer la opinión de la ciudadanía sobre el sistema de educación en 29 países, en su Monitor Global de Educación.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—16 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ciudadanía no aprueba a sus sistemas educativos nacionales
A nivel global, solo un tercio (33%), de media, declara que el sistema educativo de su país es bueno, mientras que un 36%, piensa que es pobre. En España, la foto es similar, son más las personas que piensan que el sistema educativo es pobre (35%) a las que lo consideran como bueno (28%), aunque en el contexto europeo, España se posiciona entre los cinco países donde hay una opinión más positiva, junto con Irlanda (63%), Reino Unido (47%), Países Bajos (39%) y Suecia (36%).
Esta tendencia negativa se acentúa todavía más cuando se pide a los ciudadanos comparar el sistema actual con el que ellos vivieron en su etapa educativa. Así, casi la mitad de la población mundial, de media, un 46%, cree que el sistema actual es peor al que ellos vivieron. En España, este porcentaje aumenta hasta el 48%, mientras que solo el 30% cree que hoy en día existe un sistema educativo mejor. No obstante, donde encontramos un acuerdo de la mayoría (60%) es respecto a que las instituciones educativas cuentan con los suficientes recursos en cuanto a libros, tecnología, instalaciones, etc.

A la hora de detectar los principales retos del sistema educativo, los ciudadanos de todos los países incluidos en el estudio coinciden en que la obsolescencia del plan de estudios es el principal escollo para su mejora (30% de media), seguido de la desigualdad a la hora de acceder a la educación (29% de media), con el mismo porcentaje se sitúa la saturación de las aulas, y, como el cuarto problema más mencionado se encuentra la falta de fondos públicos destinados al sistema educativo (27%).
En España, este listado cambia ligeramente, aunque los planes obsoletos siguen ocupando el primer puesto (34%), en segundo lugar encontramos la falta de financiación pública (31%), seguido de las elevadas tasas de abandono escolar (30%), siendo así el segundo país europeo que más señala este asunto como un reto para el sistema, y la saturación de las aulas y el sesgo político e ideológico con un 28% respectivamente. Respecto a este último punto, España, tras Hungría (40%) y Polonia (39%), es el país donde más se destaca dentro de Europa.

El acceso universal a la educación de toda la población es clave a la hora de garantizar que todas las personas tengan las mismas posibilidades de crecimiento y desarrollo. El avance de un país depende en gran medida del nivel educativo de su ciudadanía, así como garantía de la igualdad entre todos los miembros de la sociedad. Ipsos ha querido saber si la población reconoce esta función en su sistema educativo y, a nivel global, de media, un 51% cree que el sistema educativo contribuye a reducir las desigualdades sociales. Un porcentaje que se eleva hasta el 57% en el caso de España, siendo el segundo país europeo, detrás de Irlanda (60%), que más cree en este poder de la educación pública.
Por otro lado, un aspecto más en el que hay consenso, es en la importancia de tener un título universitario para triunfar en la vida. Así lo cree, de media, el 60% de la población de los 29 países encuestados, mientras que en España se reduce al 56%, frente a un 39% que no está de acuerdo con esa afirmación.

La Inteligencia Artificial levanta tantos odios como pasiones en las áreas susceptibles de ser utilizada. La educación es uno de los campos donde más aplicaciones puede tener, pero existen muchas opiniones encontradas en cuanto a su conveniencia y beneficios. Ante esta posibilidad, el 35%, de media, de la población mundial cree que la IA tendrá un impacto más positivo que negativo en la educación del futuro. España se sitúa como el país europeo con más población que opina lo mismo, con un 43%.
La población española confía tanto en los beneficios positivos de la IA en la educación, incluido chatGPT, que el 40% declara que no debería estar prohibida en las escuelas frente a un 29%, de nuevo, entre los países europeos que más a favor se muestra con esta medida, junto con Italia (43%), Hungría (41%) y Polonia (40%). Es más, el 66% de la gente piensa que es esencial enseñar a los estudiantes como usar la IA.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El ahorro de las familias por los suelos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies