Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Dólar y yen, también se aprovechan
MercadosDESTACADO PORTADADivisas

Dólar y yen, también se aprovechan

El dólar y el yen japonés, considerados refugios seguros, suben este lunes debido a la preocupación en los mercados por la violencia en Oriente Medio tras el ataque de Hamás a Israel y la posterior declaración de guerra de Israel. Inquieta mucho, además, la implicación de Irán en lo sucedido y una escalada de las tensiones.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Frente al euro, el yen sube más de un 0,3%, a 157,55 euros. La moneda japonesa se cambio por última vez a 149,19 yenes por dólar. Por su parte, frente al dólar, el euro cae un 0,5%, hasta 1,0534 dólares, mientras que la libra esterlina cede un 0,45%, hasta 1,2185 dólares. «El dólar estadounidense se ha fortalecido al comienzo de esta semana junto con otras monedas tradicionalmente consideradas refugios seguros, como el franco suizo y el yen, aunque el impacto negativo en el mercado de divisas debido al recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio durante el fin de semana ha sido relativamente moderado hasta ahora», destacan en su informe de este lunes los analistas de MUFG. No debemos olvidar, asimismo, el fuerte dato de empleo de septiembre que se publicó el viernes en EEUU, que reafirma la idea de que la Reserva Federal (Fed) mantendrá tipos más altos durante más tiempo y que también está beneficiando al dólar.

″(El) rotundamente fuerte informe de empleo probablemente mantendrá al (Comité Federal de Mercado Abierto) en guardia mientras observa señales de que un mercado laboral tenso podría impedir que la inflación vuelva al 2% de forma sostenida», escriben los economistas de Wells Fargo.
«Otra subida de tipos antes de fin de año es una posibilidad, pero por ahora nuestro escenario base sigue siendo que la última subida de tipos del ciclo de endurecimiento se produjo en julio».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies