Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La gran distribución factura un 14,5% más
EmpresasRetail

La gran distribución factura un 14,5% más

La facturación de las empresas de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha alcanzado los 45.724 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 14,5% respecto al año anterior. Este incremento supone dos puntos más que la media del comercio minorista, tal y como remarcan desde la entidad.

RedaccionRedaccion—11 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo revela el ‘Informe Anual 2022’ de Anged, que indica que todos los días visitan sus tiendas unos 4,1 millones de clientes, que equivalen al 22% de los hogares españoles. De forma paralela, el comercio electrónico ha seguido ganando peso en la facturación y el número de clientes que compró por internet ya es el doble que antes de la pandemia.
Además, sus asociados -entre los que se encuentran Alcampo, Carrefour, Eroski, El Corte Inglés, Costco, Ikea, Leroy Merlin, MediaMarkt o Tendam- sumaron 54 nuevos establecimientos netos en 2022, hasta alcanzar 7.238 tiendas en España, tanto propias como de sociedades participadas. Por categorías, los supermercados y autoservicios (+85), y los formatos especialistas en productos distintos a la alimentación (+104) fueron los más dinámicos en 2022, mientras que las agencias de viajes arrojaron un saldo neto negativo (-135).

En total, Anged cuenta con 320 hipermercados (2,53 millones de metros cuadrados), 350 grandes almacenes (2,11 millones), 3.647 supermercados y autoservicios (1,63 millones), 824 tiendas de textil, 1.031 locales de agencias de viajes, 254 estaciones de servicio, 348 grandes superficies especializadas y 464 espacios más de otros sectores como electrónica, ópticas, dutyfree (2,55 millones).
En términos de superficie comercial, Anged creció ligeramente en 2022 (+0,7%), hasta los 8,8 millones de metros cuadrados. Andalucía vuelve a liderar la superficie comercial, con cerca de un millón y medio de metros cuadrados, seguida de la Comunidad de Madrid y Cataluña. Por su parte, La Rioja, Murcia y Navarra son las comunidades que más crecieron en términos relativos.

Por otro lado, la inversión anual de las empresas de Anged ascendió a 930 millones de euros el año pasado (+26,7% respecto a 2021), recuperando así niveles anteriores a la pandemia gracias a la digitalización, que absorbe ya un tercio de la inversión.
En cuanto al empleo, sus asociados alcanzaron una plantilla conjunta 229.002 personas (sin contar las redes de franquicias), un 2,5% menos que en 2021. No obstante, la contratación indefinida en el sector alcanza al 88,2% de la plantilla (202.092 trabajadores), 11 puntos más que la media nacional.
Por su parte, la aportación social y fiscal de las empresas de Anged creció un 12%, hasta los 12.083 millones de euros. En concreto, el importe en salarios directos más las cuotas a cargo de las empresas a la Seguridad Social suman una aportación social de 7.150 millones de euros; mientras la suma de todos los impuestos directos e indirectos pagados por las empresas suponen una contribución a las arcas públicas de 4.930 millones de euros.
Los asociados son, además, una locomotora para miles de empresas de la industria y los servicios en todo el territorio nacional. Las compras a proveedores españoles repuntaron en más de 5.000 millones de euros, hasta alcanzar los 33.910 millones de euros.

Por cada euro que aumenta la demanda de nuestras empresas, la producción final de la economía crece 2,5 euros, generando un efecto arrastre (directo, indirecto e inducido) próximo a los 30.200 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ELÉCTRICAS: REE «único responsable» del apagón por su falta de previsión

18 de septiembre de 20250
Empresas

Iberdrola vende su negocio en Hungría

18 de septiembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el lujo es para Madrid y Barcelona

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies